jueves, 29 de agosto de 2013

7. Interacción entre estudiantes

El Conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. El conocimiento esta ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo este concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.
El Conectivismo es la fundamentación de las llamadas "Redes de aprendizaje" que son consideradas la tendencia actual del e-learning, según comenta Stephen Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual.
Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que permiten el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas en el diseño instruccional. (Siemens, “ Learning Development Cycle: Bridging Learning Design and Modern Knowledge Needs,”elearnspace, July 2005).Las comunidades de aprendizaje, fuentes de información y los individuos pueden considerarse nodos o puntos de conexión en una red. Estas redes se dan dentro de una ecología de aprendizaje y son claves al diseñar nuevos ambientes de aprendizaje en la era digital.

23 comentarios:

  1. Es de mucha importancia que los estudiantes se relacionen entre sí, para conocer y desarrollar nuevas habilidades, pues cada alumno posee diferentes conocimientos y el interactuar con los demás le permite conocer las diferentes opiniones y por ende construir nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
  2. Como ya se ha mencionado anteriormente el Conectivismo reconoce que en la interacción residen variedad de opiniones, así también como de capacidades y destrezas, la relacion entre estudiantes de forma es necesaria para poder tener un aprendizaje de calidad, respetando la diferencia de cada quien, lo cual ayudará en gran manera a la hora de realizar trabajos, aún así sean estos proyectos en línea, no necesariamente presencial, ya que de está manera cada quien explota y produce con las áreas en las cuales tiene sus fortalezas y a la hora de presentar un trabajo final, la integración de las diferentes capacidades llevará a alcanzar un resultado de éxito.
    Anggie Ramírez

    ResponderEliminar
  3. Pienso que el aprendizaje será mejor mientras más conexiones entre estudiantes existan en la red de conocimiento, ya que se promueve la interacción y construcción de conocimientos que surgen en el momento en que los alumnos interactúan entre sí para llegar a conclusiones formando juicios para solucionar problemas. Llevando así a cabo otros medios de aprendizaje cooperativo, creando un ambiente socioafectivo e intelectual que promueve la apertura a la tolerancia y el trabajo en equipo para la creación de un nuevo aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Según el conectivismo, el aprendizaje involucra un cumulo de opiniones individuales y fundamenta las redes de aprendizaje, que son conocimientos actuales ya que todas las fuentes de información se consideran puntos de unión en una red.

    ResponderEliminar
  5. "Redes de apremdozaje", quiere decir una conexion que permite visualizar un panorama de diferentes estilos o maneras de pensar, de representar esquemas, de opinar, en el cual todos salen beneficiados interactuando unos con otros.

    att. Evangelina del Rosario Mendoza Mendoza

    ResponderEliminar
  6. El conectivismo es el intercambio de ideas de manera social, por medio de la tecnología en donde se intercambia información de una manera social, respetando las opiniones de cada integrante.

    La tecnología juega un papel importante en la sociedad ya que crean conexiones para enriquecer cada vez más nuestros conocimientos y desarrollar actitudes y habilidades en cada estudiante.

    ResponderEliminar
  7. Como entes sociales se debe tener interacción entre estudiantes (docente-alumno), en el caso de la teoría conectivista la participación y retroalimentación del docente para el estudiante es necesaria para dar a conocer las debilidades y fortalezas que se posee.
    La tecnología es una red de interconexiones, pero no solo digitales, sino que tambien interconexiones entre estudiantes y docente.

    ResponderEliminar
  8. ¡Felicitaciones! por los aportes, muy buenos.
    La inclusión de la tecnología y la identificación de las conexiones como actividades de aprendizaje empiezan a mover las teorías hacia la era de la pedagogía digital y el aprendizaje ubicuo(Inmediatez de la información. Por lo tanto considero que ya no es posible adquirir únicamente por una vía la información ya que nos enriquecemos a través de interacciones con otros estudiantes, alumnos, docentes en fin... Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones.

    ResponderEliminar
  9. Considero que La interacción entre estudiantes es muy importante en el proceso de aprendizaje porque permite al alumno compartir, interactuar con sus compañeros no solo dentro del centro educativo ahora tambien en las redes sociales, esto permite que esten en constante comunicación y que con las experiencias de sus compañeros puedan construir su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  10. La interacción entre estudiantes es justamente uno de los objetivos del conectivismo, ya que se menciona que la humanidad ha sido parte de una red siempre porque el ser humano por naturaleza interactuamos y por medio de ello aprendemos cosas innovadoras y de esa manera ser agentes multiplicadores de conocimientos

    ResponderEliminar
  11. El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones entre estudiantes existan en la red de conocimiento. Esta diversidad genera nuevos nodos especializados en ciertas materias que a su vez sirven de fuentes de conocimiento al resto de los modos. De esta manera la conexión acaba creando especialización. Como parte de esta interacción entre estudiantes se encuentran los entornos personales de aprendizaje, que son sistemas que permiten el aprendizaje auto dirigido y en grupo, diseñado a partir de los objetivos de cada usuario, y con gran capacidad para la flexibilidad y la adaptación a cada caso.

    ResponderEliminar
  12. El conectivismo....Conectar, su nombre lo dice, es muy importante e incluso un objetivo principal para esta teoría ya que las conexiones entre los alumnos y sus conocimientos son de mucha ayuda para que esta teoría tenga un efecto positivo.

    ResponderEliminar
  13. Como docentes debemos de evitar que los alumnos atesoren y sean egoístas con su conocimiento debemos de impulsarlos para que se conecten unos a otros, al decir que estén conectados hace referencia a estar conectados en las redes del aprendizaje, cuando un alumno comparte su conocimiento ayuda para que otro aprenda y reforzando aún más su propio conocimiento.

    ResponderEliminar
  14. Maria Isabel Chaj Macario.
    Las diferentes opiniones de los estudiantes deben ser tomado en cuenta ya que servira para el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada estudiante, por lo tanto el docente debe construir relaciones positivas, para que el estudiante se sienta motivado en compartir sus conocimientos, experiencias vividas, asi podran aprender lecciones de forma mas eficiente y eficaz.
    El docente debe crear vinculos de confianza, respeto, responsabilidad para que todos opinen si temor y la manera en que se debe relacionar con ellos.

    ResponderEliminar
  15. El compartir ideas, pensamientos, conocimientos ayuda a generar un aprendizaje mas satisfactorio y sobre todo productivo. El estar conectado no da conocer que hay una conexión de aprendizaje entre los alumnos, sin embargo los docentes tienen la tarea de motivar a alumnado el aprendizaje entre ellos mismos creando vínculos de confianza resaltando los valores para una mejor convivencia.

    ResponderEliminar
  16. Interacción entre estudiantes
    Para la relación entre los estudiantes, en los niveles primarios para la Teoría Conectivista, debe estar enfocado en la participación continua no solamente individual, sino grupal y sobre todo muy activo, en la que pueda compartir sus ideas y conocimientos que haya adquirido con anterioridad o esté adquiriendo a través de inferencias de los datos o contenidos que esté procesando, este puede reforzarse a través de compartir estos conocimientos con dinámicas como la de carrusel, que ayuda a ir comunicando las percepciones personales de los temas, y que también puedan ser debatido entre ellos mismos al no inferir con el mismo ideal y de esta manera fundamentar sus conocimientos, pero que también a través de trabajos en grupo con problemas antepuestos que puedan buscar soluciones grupales a través de procesos metodológicos que ayuden a crear conocimientos, esto es mejorando si se es utilizado las herramientas tecnológicas para ayuda e investigación de datos. Ahora, en el nivel académico universitario, el proceso de conectivismo, se da justamente en este trabajo, la de leer y de proponer la ideas inferidas de los datos dados en sesiones grupales, para que podamos leer y puedan leer lo que percibimos, analizamos y transcribimos. Con todo ello podemos crear nuestros nodos de conocimiento, formulando grandes conexiones conceptuales.
    Gely Maritza Gómez García

    ResponderEliminar
  17. Cuando adquirimos el conocimiento en un área en particular, al compartirlo no solo ayudamos a que alguien mas aprenda sino también hacemos que nuestro conocimiento perdure, hoy en día al optimizar el uso del Internet podemos ser parte de foros o páginas web en la que exponemos nuestras inquietudes y alguien mas nos dará respuesta de ello, haciendo parte de las llamadas redes de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  18. La interacción entre estudiantes se da gracias a la teoría constructiva y exploran y aprenden juntos a la vez, en una experiencia educativa (materia o asignatura) es la que define la manera en que el alumno aprende con respecto a los contenidos, sus compañeros y el docente; es decir, la interacción puede ser alumno-contenido, alumno-alumno y docente-alumno.
    ATT: ESMERALDA OLIBETH MORALES GONZÁLEZ

    ResponderEliminar
  19. Se comprueba en la interacción de los alumnos que los espacios abiertos presentan la ventaja de ofrecer una mayor autonomía e iniciativa en los alumnos, permitiendo una mayor interacción entre ellos, pero se tienen el inconveniente de que es más difícil ejercer el control por parte de los profesores y es más difícil que los alumnos concentren su atención en las tareas e indicaciones por parte del profesor, pero con la teoria constructivista se puede ver que el estudiante interactue de una mejor manera con docente y compañeros de salon.

    att: YENY DE MARÍA RAMÍREZ OVALLE

    ResponderEliminar
  20. En el conectivismo se hace necesaria la interacción entre estudiantes pues permite que puedan crecer en conocimiento, compartir, manifestar sus puntos de vista, respetar lo que otros piensan, entre muchas ventajas más. Lo interesante es construir conocimientos, y si es en compañía de otros... se enriquece, se crea y se disfruta.

    DAILY RUÍZ GUZMÁN.

    ResponderEliminar
  21. La relación entre estudiantes-estudiantes, se enfoca en que los seres humanos somos seres sociales, pertenecemos a grupo en donde necesitamos comunicarnos con otras personas para sobrevivir, por lo tanto, la convivencia entre estudiantes-estudiantes es parte fundamental en las cuatro paredes, porque es importante en nuestra vida de estudiantes, ya que a través de ello se fortalece amistades, experiencias, aunque en todo caso no falta las decepciones y las frustraciones, pero es necesario conocerse en el salón de clases para promover la convivencia y el humanismo.

    ResponderEliminar
  22. La relación entre estudiantes-estudiantes, se enfoca en que los seres humanos somos seres sociales, pertenecemos a grupo en donde necesitamos comunicarnos con otras personas para sobrevivir, por lo tanto, la convivencia entre estudiantes-estudiantes es parte fundamental en las cuatro paredes, porque es importante en nuestra vida de estudiantes, ya que a través de ello se fortalece amistades, experiencias, aunque en todo caso no falta las decepciones y las frustraciones, pero es necesario conocerse en el salón de clases para promover la convivencia y el humanismo.

    Att.
    Manuela Nazaria Coj

    ResponderEliminar
  23. Algo que le da un plus al conocimiento que se adquiere es cuando se construye por medio del debate o diálogo con otras personas, si bien sabemos el ser humano esta creado para establecer relaciones personales y entablar comunicación, con el conectivismo se logra alcanzar esto ya que podemos conectarnos con nuestros compañeros o incluso personas de otros países que puedan aportar de sus conocimientos, en la actualidad utilizar Redes de Aprendizaje se ha vuelto mas útil para el desarrollo de la educación, comparto un link para entender un poco mas sobre la importancia del conectivismo:

    https://www.youtube.com/watch?v=cHvjg1Lj_WU

    En conclusión puedo decir que este mismo blog en donde varios estamos participando y ampliando conocimiento es una aplicación real del conectivismo, y las llamadas "Redes de Aprendizaje".

    ResponderEliminar