jueves, 29 de agosto de 2013
9. Instrumentos y criterios de evaluación
Los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que aprende. La evaluación es continua e incierta ya que el aprendizaje tiene lugar en todo momento y durante toda la vida, con una cierta imprevisibilidad del mismo que aumenta con la duración del periodo de tiempo en el que tiene lugar el aprendizaje.
Ya que el aprendizaje puede residir en recursos o sitios no humanos, no podemos centrarnos en el alumno a la hora de la evaluar los conocimientos adquiridos sino que se deberá tener en cuenta la creación y mantenimiento de conexiones necesarias para el aprendizaje continuo.
La intención de las actividades de aprendizaje es de actualizar el conocimiento y mantenerlo al día ya que el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como la realidad.
En las teorías anteriores interesaba Saber Cómo y Saber Qué. Con el Conectivismo, esto está siendo complementado con Saber Dónde: la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido.
El mayor valor de esta teoría es el enlace hacia el concepto de "aprendizaje para toda la vida" que nos hace pensar en un cambio desde el aprendizaje formal al informal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El profesor debe saber en realidad que una nota es subjetiva, que esto no define ni marca el conocimiento de su alumno.
ResponderEliminarDefinitivamente la evaluación es necesaria, así también las diferentes técnicas de evaluación, sabiendo que lo que se espera como punto final es que el alumno sepa la aplicación de lo aprendido, no sólo el conocimiento teórico.
Definitivamente el hacer conciencia en los alumnos que lo que bien se aprende no se olvida, y que aprendemos para la vida, y que requiere esta? vivirla por ende la aplicación de lo aprendido.
Y tratando de alejar al alumno del pánico de un examen hacerle saber que uno vive en constante evaluación.
Sabemos que la evaluación debe ser continua ya que el aprendizaje se da en todo momento y durante toda la vida, el interés del docente deben ser los procesos de aprendizaje y no en los resultados , dando mayor importancia a las estrategias que utiliza el alumno para alcanzar un objetivo.
ResponderEliminarLa adquisición de aprendizajes es la evidencia de que el alumno está aprendiendo; equivocadamente muchos docentes sólo trabajan la evaluación de manera cuantitativa y no cualitativa.
ResponderEliminarDeben existir nuevos métodos y herramientas aplicables de parte del docente para que el estudiante pueda lograr las competencias planteadas en el curso
¡Excelentes comentarios! respecto a los instrumentos y criterios de evaluación. Existen varios instrumentos como los típicos exámenes o cuestionarios de evaluación. En algunas ocasiones utilizo cuestionarios de autoevaluación, retroalimentación o conocimientos y esto depende nuevamente de los objetivos. De acuerdo a los estilos de aprendizaje vistos recientemente, en los cuales ustedes fueron los autores exponían que eran en su mayoría alumnos activos, pragmáticos teóricos. Debemos tomar en cuenta todos esos aspectos. Se necesita una nota, pero no necesariamente un 100 significa que yo se más que todos porque con un 70 yo puedo decir que si aprendí y mucho porque realice las diferentes actividades, estuve en comunicación en sintonía con mi equipo y posiblemente falle en algunas tareas las cuales bajaron mi 100 a un 70 pero reafirmo y aseguro que tengo conocimientos sobre lo visto durante el curso. El docente es el que decide que metodología usará al momento de evaluar y los instrumentos que utilizará para conocer los conocimientos de los alumnos. Como docente de este curso, puedo decir que han aprendido para NO para el momento sino para la vida y ¿cómo lo se? si nos lo he evaluado a través de un cuestionario de conocimientos...la respuesta es sencilla, por medio del análisis cuando exponen un tema, por medio del enriquecimiento del vocabulario, la forma en la que expresan opiniones y muchas otras más.
ResponderEliminarOdalys Elisa Andreina Rosales Zapeta
EliminarLos instrumentos o pruebas orales y escritas nos ayudan garantizar la valoración de aspectos no solo conceptuales sino también relacionados con los valores y actitudes, con los procedimientos y habilidades como lo es
Trabajo diario
Análisis y revisión del trabajo cotidiano del alumno/a tanto de clase como de casa. Organización y contenido de sus materiales.
Actitud en el aula (trabajo, comportamiento, trabajo de cooperación y colaboración.
La realización de las tareas (en clase, en casa, en otros contextos
• El instrumento es el medio a través del cual podemos observar y medir los aprendizajes.
• Los instrumentos de evaluación se seleccionan de acuerdo al tipo de aprendizaje que se pretende evaluar.
Los criterios de evaluación deben ser conocidos por los alumnos, para que puedan tomar conciencia de aquellos aprendizajes que deben ser reforzados y se comprometan a lograr mejores resultados.
Los criterios de evaluación responden a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué procesos deben desarrollarse imprescindiblemente en el área?
2.- ¿Qué queremos desarrollar en el alumno o alumna enseñando determinada área?
3.-¿Qué evidencias son suficientes para establecer un desempeño competente en el área?
La evaluación es parte también de el proceso de enseñanza-aprendizaje, la cual desempeñar un rol fundamental, para detectar las debilidades en nuestro estudiantes y poder reforzar el proceso a través de actividades que permitan el fortalecimiento de dicho aprendizaje a través de los distintos tipos de aprendizaje y empleando las distintas teorías compartidas en clase.
EliminarLa evaluación actual, igual que el aprendizaje, ocurre de forma natural. El aprendizaje es significativo cuando se lleva a cabo una adecuada planificación, y cuando los estudiantes se relaciona con asuntos y problemas que experimenten.
Eliminarate. Dionisia Verónica Ramos Reynoso
La evaluación es continua, porque el aprendizaje también lo es, y en cierta medida incierta porque la imprevisibilidad de la misma aumenta con el tiempo de duración del aprendizaje. Los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que aprende y deberán evaluar también los mecanismos para fomentar y mantener la formación continua.
ResponderEliminarComo docente nunca me a gustado la forma numérica de evaluar sin embargo se puede crear un espacio para evaluar al alumno utilizando instrumentos adecuados que fomenten la mejora de su aprendizaje y que ayuden al alumno a retace para poder mejorar cada día sin poner etiquetas como quien va mejor o peor, hacer que todos mejoremos ayudándose entre sí.
ResponderEliminarLa evaluación cognitivista se centra en evaluar habilidades intelectuales de orden superior, habilidades para comunicarse con otros, capacidad para unir nodos,saber como y saber que, saber donde encontrar el conocimiento correcto, creación y mantenimiento de conexiones capacidad para identificar conexione y responsabilidad.
ResponderEliminarSe puede realizar por medio de simulaciones, presentaciones, experiencias reales.
Hoy en día se puede observar que los alumnos memorizan, al memorizar no hay conocimiento, lo que se quiere alcanzar es que la persona que aprende aprenda para la vida no solo para el momento, por ello es importante motivar a los estudiantes para que su aprendizaje sea continúo.
ResponderEliminarla forma de evaluar antes era de medir el conocimiento a través de test memoristicos, en esta parte se enfoca en la vida y aprendizaje de los estudiantes debe de ser para la vida, y la evaluación debe de ser continuo por que el mundo es cambiante y es necesario mantener las conexiones y actualizarse constantemente esa es la manera de evaluar a los estudiantes.
ResponderEliminarEstudiante: Vívian Nohemí Cabrera Méndez