Siemens
y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en
la cabeza de los profesores y que puede ser trasvasado a la de los
alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el
alumno un conocimiento nuevo sino en gestionar y facilitar las
herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio,
puedan establecerse el máximo número de conexiones posibles:
conceptuales, sociales, personales, entre otras.
En este contexto
el Conectivismo plantea una nueva forma de abordar el proceso de
aprendizaje, se debe romper con la relación tradicional entre profesor y
estudiante, en donde el primero es quien tiene el saber y el segundo lo
recibe de manera pasiva. Ahora el aprendizaje es más conversacional,
colaborativo, cooperativo y el docente debe ser facilitador para que los
estudiante construyan buenas conexiones de aprendizaje.
El aprendizaje es
construido entre todos, compartiendo, creando, relacionando conceptos y
tanto el estudiante como el facilitador aportan información y
conocimiento al grupo. Aunque la relación es horizontal, el papel del
facilitador (docente) siempre será la de orientar en el aprendizaje.
La relación entre el docente y los alumnos es de mucha importancia durante el proceso de enseñanza - aprendizaje pues esto le permitirá a los alumnos crear las conexiones correctas para poder construir sus conocimientos.
ResponderEliminarEl docente debe ser capaz de crear un espacio agradable entre él y los educandos, ya que de esta forma se creará un ambiente de confianza, en donde los alumnos sientan la seguridad para poder crear, innovar, colaborar e interactuar de forma correcta. El docente debe jugar el rol de mediador que oriente de forma correcta a los estudiantes en la construcción de sus conocimientos.
La interacción no se da únicamente a través del habla, existen diferentes formas de interactivo, algunas son presenciales otras virtuales, un claro ejemplo de ello es este tipo de actividades que nos permiten interactuar no solo con la docente sino también con compañeros de diferentes lugares, en diferentes tiempos.
EliminarLa relación hoy en día entre docente y alumno es de forma activa, creativa y flexible, ya no es como en la antigua escuela dónde el profesor era el único que tenia la razón, ahora se pretende reforzar y animar al educando a crear, innovar donde el profesor es un guía dónde de igual manera cuando el alumno se equivoca el corrige pero de una manera adecuada, eso lleva a una linea de enseñanza-aprendizaje de éxito rotundo.
ResponderEliminarAnggie Ramirez
La relación del docente y los alumnos es de vital importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que el profesor es el encargado de orientar y estimular a los estudiantes a desarrollar su propio aprendizaje a través de nuevas conexiones con otros, logrando así un fortalecimiento en su proceso de aprendizaje.
ResponderEliminarEl aprendizaje y el conocimiento se crea entre todos aportando información y conocimiento en grupo siempre guiado por el docente para un mejor desarrollo
Entre el docente y el alumno debe existir siempre el respeto, como base fundamental en la relación que se establece entre ellos, dando confianza, y creando un ambiente en donde prevalezca la armonía, la educación, la empatía, la colaboración, el cariño, y porque no hasta el buen humor, sin caer en camaraderías para no promover faltas de respeto por ambas partes.
ResponderEliminarpara que se de un buen proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental la relacion del docente y el alumno, que permanezca la comunicacion y la confianza para las diferentes actividades donde el alumno se sienta libre en opinar y realizar las tareas educativas porque el docente solo debe ser un guia, un orientador nada mas que facilite el aprendizaje, y para alcanzar todo ello es importante practicar las buenas relaciones humanas tando de parte del docente como del alumno.
ResponderEliminarEs importante erradicar ese pensamiento que se tenia que únicamente el docente era el que participaba y el estudiante únicamente escuchaba, ahora se integran oportunidades para ambos y que se obtenga un dialogo en donde exista el intercambio de conocimientos y experiencias.
ResponderEliminarEl docente debe ser el encargado de orientar el aprendizaje en el estudiante y desarrollar la creatividad que tan importante es ya que desarrollo el pensamiento cognoscitivo.
Creo que lo más importante de relación de docente y alumno, no cae sólo en el proceso de enseñanza-aprendizaje; la relación debe ser más estrecha. Los docentes deben presentarse como amigos de los estudiantes para que ésta sea una motivación para que el discente adquiera los conocimientos, la base de una buena educación y adquisición de conocimientos reside en la motivación y creatividad al momento de impartir un curso.
ResponderEliminar¡Excelentes aportaciones!
ResponderEliminarEste es un tema que en lo personal me ¡¡encanta!! La relación docentes y alumnos. A pesar que trabajamos en una plataforma y nos vemos pocas veces, la sintonía no la impide el computador en el ámbito virtual. Debemos abordar al alumno, como bien lo expone Yoser como nuestros amigos y al corto plazo generar una relación más estrecha, de confianza y seguridad para brindar un ambiente propicio que genere motivación y no ambiente frustrante en el cual el alumno deserte.
Odalys Elisa Andreina Rosales Zapeta
EliminarPara desarrollar de manera objetiva la enseñanza dentro del aula, es necesario, la observación en el aula, conocer la interacción cotidiana entre la docente y los estudiantes en el desarrollo los diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje
El tipo de relación afectiva que se manifiesta entre la docente y sus estudiantes donde la empatía que se dar entre ambos y que puede ser expresada a través de relaciones caracterizadas por afecto, seguridad y comprensión, el tipo de comunicación verbal y no verbal empleada por la docente en su relación con las y los estudiantes, la forma en que la docente se comunica con las y los estudiantes, ésta puede tomar en cuenta el lenguaje verbal tono de voz, las palabras que utiliza para llamar la atención o simplemente para referirse a ellos.
La realación entre el docente y el alumno debe ser armonica, debe existir la confianza pero basandose en el respeto mutuo,
ResponderEliminarCuando existe una confianza y el ambiente es agradable dentro del proceso creo que el aprendizaje es mas significativo ya que el alumno siente confianza para expresar sus opiniones y entre todos sus compañeros aportan ideas para enriquecer los temas que se trabajan.
La relación entre el facilitador y los alumnos es importante para generar un ambiente de armonía y que los alumnos se sientan con la confianza de aportar sus conocimientos y enriquecer el tema o los temas que se trabajan en clase, para lograr un aprendizaje significativo
ResponderEliminarEl aprendizaje y el conocimiento se crean y construyen en comunidad. Los estudiantes no son meros agentes pasivos, receptores del saber transmitido por los profesores, sino que construyen guiados por estos su propio conocimiento.
ResponderEliminarAl girar el aprende en torno al aprendiz y no sobre el profesor, los roles cambian. El profesor se convierte en tutor, comisario, administrador de red. Ello hace también que haya que replantearse la forma de enseñar
La relación entre docente y alumno, según el conectivismo debe ser activo en el proceso de adquisición del aprendizaje. El conocimiento se crea y construye en grupo. Los alumnos construyen su conocimiento siendo guiados por los docentes. El docente debe ser tutor, guía, orientador, facilitador, administrador de redes, un buen líder. Es importante que en la interacción entre docente- alumno hagan uso de las aplicaciones y servicios como blogs, wikis, agendas colaborativas, videoconferencias, entre otros para motivar el aprendizaje.
ResponderEliminarMarìa Argueta Quiñonez.
Cuando existe una relación positiva, amena, amable, departe de el docente y el alumno surgen muchas experiencias enriquecedoras para ambos, departe del alumno logra en un mayor porcentaje adaptarse a cambios y crean una conexión con su aprendizaje,docente y compañeros.
ResponderEliminarEn la actualidad, el aprendizaje a tenido cambios en relación al docente y alumnos,más aun con el avance tecnológico, ahora existe una mejor interacción, para que el aprendizaje sea activo y exista una participación de los alumnos en ser formadores y partícipes de su propio aprendizaje.
ResponderEliminarEl lazo que un docente y alumno debe ser ameno, sobre todo respetuoso. Porque en casos los estudiantes consideran al docente su títere y eso no se debe permitir recordemos la jerarquía que existe. Se exige hoy al docente compromiso, con el conocimiento de cada alumno como ser individual, y del grupo en su conjunto. Debe indagar sobre sus intereses, para poder asumir una actitud motivadora y contenedora en esta ardua tarea de enseñar.
ResponderEliminarUn docente no tiene que aislarse sino que tiene que dar la confianza para que los alumnos interactúen con el, en caso de que existan dudas el alumno tendrá la confianza suficiente para preguntar, es importante que la relación alumno maestro sea amena puesto que convivirán mucho en el proceso enseñanza - aprendizaje. Hoy el alumno debe de ser participativo puesto que el trabajo del docente es ser el facilitador, tanto alumnos como maestros aportaran información y conocimiento dentro del salón de clases.
ResponderEliminarLa relación entre docente y estudiante debe ser muy placentera, ya que el docente es el encargado de organizar y desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del estudiante, ademas es el que crea estrategias que promuevan el desarrollo de conocimientos de cada estudiante, para que sea su propio protagonista dentro de su aprendizaje, hoy en día se esta tomando muy en cuenta los conocimientos de cada uno de ellos, para que sea parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
EliminarLa relación entre docente y estudiante debe ser muy placentera, ya que el docente es el encargado de organizar y desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del estudiante, ademas es el que crea estrategias que promuevan el desarrollo de conocimientos de cada estudiante, para que sea su propio protagonista dentro de su aprendizaje, hoy en día se esta tomando muy en cuenta los conocimientos de cada uno de ellos, para que sea parte del proceso de enseñanza-aprendizaje
ResponderEliminarLa relación entre docente y alumno debe estar cada día mas satisfactorio, con práctica de valores en ambos y es importante reconocer que en el proceso de enseñanza-aprendizaje no sólo entran en juego los conocimientos pedagógicos del profesor, los recursos y condiciones materiales disponibles o el nivel socio-económico de los alumnos, sino también, el vínculo emocional que se establece entre aprendices y maestros; sabiendo que algunos estudiantes se muestran naturalmente entusiasmados por el aprendizaje, pero muchos necesitan o esperan que el docente los inspire, los desafíe y los estimule para mantener el interés en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarLa relación docente y alumnos
ResponderEliminarSe deben ir cambiando esos esquemas en la que el docente es el que sabe todo y el estudiante debe estar pasivo, como receptor del conocimiento, dejar esas ideas en que se deben llenar las pizarras de solamente información o el copiado de libros de textos y que deban memorizar todos los contenidos posibles para que el estudiante esté apto para poder rendir y ser competente ante la sociedad, dejar la idea que el docente está en una cátedra dando las clases y que los estudiantes estén sentados en los pupitres copiando y memorizando, todo eso debe dejarse atrás, la relación entre el docente y el estudiante debe dejarse enmarcado en un orden lineal, que el trabajo sea activo, iniciando desde las posiciones de los escritorios, en que puedan colocarse los estudiantes en forma de U, en círculo, en grupos, y otros más, y que el docente no esté al frente sino al lado de los estudiantes para poder dejar a un lado la idea en que está encima y mejor que los estudiantes, y que todo contenido, tema o trabajo a realizar sea no solamente en el salón de clases, sino que puedan realizarse fuera de las cuatro paredes, poder generar mejor los conocimientos y la percepción de la realidad contextual, el aprendizaje es horizontal y no vertical como en los paradigmas tradicionales, y que en este proceso la enseñanza aprendizaje es de doble vía, en la que tanto el docente como el estudiante están en un constante proceso de ir aprendiendo uno del otro, el papel importante del docente es de facilitar el proceso con las herramientas necesarias y la del estudiante es la de generar todo el conocimiento propio a través de sus propios conocimientos que hayan adquirido a través de diferentes experiencias.
Gely Maritza Gómez García
La relación docente-estudiante es muy superficial sin embargo el docente no deja de ser la guía del proceso, ya que este proporcionara las herramienta de trabajo, desarrollara capacidades en los alumnos, ayudarlos a sacar provecho de las redes como herramientas de aprendizaje y poder organizar sus conceptos por medio de ellas.
ResponderEliminarPor otro lado el estudiante crea nuevas redes de aprendizaje y lo mas importante su autonomía en el desarrollo de estas. El aprendizaje depende de las conexiones con los demás y de las conexiones que se establezcan entre ellos. El estudiante aportara a nuevos grupo y en ellos buscara contenidos sabiendo que para aprender hay que construir redes.
Qué importante es la relación entre el profesor y el alumno, por eso es tan importante contar con verdaderos ‘maestros’ en todo el sentido de la palabra y que los que estudian para ser docentes se den cuenta que su prepararción deberá ser integral ya que aquí no bastarán sus conocimientos cinetíficos, sino morales y sociales para poder servir de buen ejemplo y referencia a los alumnos que pasen por su vida. Se requiere que el maestro pase por la vida de los alumnos no solo para enseñarles una determinada disciplina, sino para que deje una marca en ellos como guía en sus vidas, para bien.
EliminarEl aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor, que tiene como eje medular la relación con el alumno. Y como toda relación humana, posee unas características implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular. No obstante, la relación profesor-alumno en el aula presenta algunas configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra interpersonal:
Qué importante es la relación entre el profesor y el alumno, por eso es tan importante contar con verdaderos ‘maestros’ en todo el sentido de la palabra y que los que estudian para ser docentes se den cuenta que su prepararción deberá ser integral ya que aquí no bastarán sus conocimientos cinetíficos, sino morales y sociales para poder servir de buen ejemplo y referencia a los alumnos que pasen por su vida. Se requiere que el maestro pase por la vida de los alumnos no solo para enseñarles una determinada disciplina, sino para que deje una marca en ellos como guía en sus vidas, para bien.
EliminarEl aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor, que tiene como eje medular la relación con el alumno. Y como toda relación humana, posee unas características implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular. No obstante, la relación profesor-alumno en el aula presenta algunas configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra interpersonal.
ATT: ESMERALDA OLIBETH MORALES GONZÁLEZ
Hoy día es muy importante la relación y comunicación entre el docente y el estudiante, ya que se debe de considerar que los conocimientos escolares no son solo repetidos por el que las imparte sino que también de quien la recibe. El propósito de la escuela es incorporar a los alumnos en una cultura, lenguaje y pensamiento por medio de la educación. Compromiso por parte de la educación que requiere de una comprensión mutua, donde los sentidos de los estudiantes expresen interpretaciones y valoraciones particulares de los temas que confrontan y que requieren un proceso de formación que ponga en contacto sus diversos sentidos.
EliminarAl interior de la escuela, el aula de clases es el sitio clave donde ocurren los procesos de aprendizaje, desarrollo y donde se expresan las tensiones entre los cambios y la mantención de interacciones, relaciones y prácticas sociales. Dentro de este complicado andamio de interacciones, la relación docente-alumno se revela como fundamental, ya que se encuentra en el corazón de la dinámica escolar. Por estos factores es de suma importancia que exista una excelente comunicación entre ambas partes para que el aprendizaje sea de una forma creativa, dinámica y en armonía.
ATT: YENY DE MARÍA RAMÍREZ OVALLE
La educación actualmente se basa en un aprendizaje significativo,siempre y cuando que la comunicación entre docente y estudiante sea la más adecuada, aunque se ha venido mejorando a través de la convivencia y en el transcurso de la enseñanza-aprendizaje, sin embargo se ha logrado uno que otras partes. Lo que hay que resaltar es la comunicación entre los docentes y estudiantes, porque se están alcanzando estas expectativas y los objetivos de las instituciones educativas existentes. Esta convivencia se fomenta en todas las áreas de la vida y del aprendizaje, porque lo que se quiere alcanzar; es la convivencia pacífica y realizar actividades curriculares y extracurriculares estimulando a cada uno para un trabajo eficaz.
EliminarAtt.
Manuela Nazaria Coj
Rol del docente según Downes es muy asertiva ya que un docente debe ser un facilitador, mediador, guía en el proceso de enseñanza aprendizajes, rompiendo paradigmas tradicionalistas.
EliminarEL docente debe ser responsable, creativo, conocedor, investigador, dinámico, con buenos principios, con iniciativas para crear conexiones de aprendizajes con los estudiantes.
La relación docente y alumnos debe de existir buena comunicación y un ambiente agradable donde ambos interactúan, y mantienen una buena comunicación efectiva, como bien sabemos que el docente es quien orienta al estudiante para que él sea constructor de su propia formación, es importante tomar en cuenta el contexto y las necesidades de los mismo.
ResponderEliminarEstudiante: Flor Díaz
La gestión que realiza el docente con el fin de que sus estudiantes puedan aprovechar las herramientas que le facilitarán las actividades educativas, dentro del aula, permitirán que se establezcan importantes conexiones tanto del conocimiento, habilidades sociales, habilidades personales que, pueden cambiarles el mundo.
ResponderEliminarEl despliegue de las habilidades mencionadas redundas en satisfacción personal, confianza y recuperación de su autoestima. Estos factores también forman parte indispensable de la labor docente. El conectivismo puede ser una herramienta que logre cumplir el propósito de conquistar estudiantes de forma fascinante.
Cuando la labor se realiza con amor, los resultados van a dar un giro dramático. Estos cambios y mejoras, solo lo logra un docente con excelente relación con sus alumnos. Sin duda, el respeto no será tampoco ningún inconveniente.
Ya no debe permitirse la práctica de metodologías de corte tradicional. Las metodologías como el conectivismo, permite que los estudiantes aprendan con las herramientas que más les llama la atención y esa tarea también es del docente.
Por: Leidy Villatoro
la relación de estudiante y docente es muy necesario que sea de armonía y confianza, en esta modalidad se entiende que el docente debe de mantener una estrecha comunicación con sus estudiantes, mantener el espacio y que todo sea en el marco del respeto. se cambia rotundamente el pensamiento en que anteriormente se veía al docente como un portador de conocimientos, pero ahora se entiende que el aprendizaje es en equipo que todos van compartiendo y aprendiendo al mismo tiempo.
ResponderEliminarlas actividades deben de ser innovadoras y llamativas para el propio estudiante y de esta manera lograr conexiones nuevas e importantes para el aprendizaje.
estudiante: Vívian Nohemí Cabrera Méndez