La palabra clave es
CONEXIÓN:
El aprendizaje presupone mantener conexiones permanentes a tres niveles: entre comunidades especializadas, entre fuentes de información y entre redes. Es crucial y básica la habilidad para ver conexiones entre campos, ideas y conceptos.(mapas conceptuales). La circulación/interconexión de conocimientos es fundamental, porque así se generan los nuevos conocimientos.
Uno de los objetivos del conectivismo es capacitar al estudiante para que deje de ser un consumidor y convertirse en un creador de conocimiento, partiendo de los intereses del estudiante para conseguir que comience a producir nuevos aprendizajes utilizando su creatividad
ResponderEliminarLa actividad cerebral debe ser ejercitada y el conectivismo, ya que es una interconexión de redes, ejercita la cognición del estudiante, siendo éste, investigador, científico, constructor de conocimientos, crítico, entre otros.
EliminarSe ha dejado a un lado la creatividad, hablando desde la perspectiva cognitiva, y eso es lo que se debe promover con los estudiantes "Hacer de su conocimiento el significado que posee la educación y aprendizajes en la actualidad".
un aspecto importante, alumno trabaja de acuerdo a sus habilidades y asi puede construir sus conocimientos de una manera agradable y amena.
ResponderEliminar¡Excelentes comentarios!! en relación a los objetivos del Conectivismo. El educador debe ser como parte de una red: LO QUE SABEMOS y LO QUE SABEMOS ENTRE TODO. Imaginemos como quedará nuestro blog sobre la Teoría de la Conectividad, todos estamos aportando, analizando, generando y reforzando conocimientos como una red de información a través de una herramienta asincrónica en la nube. Por lo tanto, la construcción del significado y la formación de conexiones entre comunidades especializadas son actividades muy importantes y para muestra nuestro blog.
ResponderEliminarUna de las metas que persiguen las conexiones, es poder no solo relacionar conceptos, sino también experiencias, aprendizajes, conocimientos, pensamientos, puntos de vista, entre otros, con otras personas quienes han utilizado diferentes herramientas para asimilar los diferentes contenidos de interés y que no sólo se convierte en válido sino en una riqueza personal como social, puesto que el conocimientos adquirido por medio de personas especialistas, tecnología, documentación escrita, contribuye a comprender y ampliar nuestros conocimientos sobre una gama de temas que constantemente interesan al ser humano en el mundo en donde se desarrolla y desenvuelve.
Eliminarcomo docentes debemos de tomar la iniciativa de orientar a los estudiantes para que se actualicen buscando información, ampliando así conocimientos y siendo participes de su aprendizaje.
Eliminarlo mas importante que el aprendizaje es una innovacion creativa y que es un modelo que parte de los conocimientos a traves de un aprendizaje del internet no es todo es idealista. el aprendizaje es una innovación creativa
ResponderEliminarCapacitar a los alumnos para que dejen de ser consumidores del conocimiento y pasen a ser productores del mismo. Desarrollar las competencias tecnológicas en el uso de las TIC. Formar en los alumnos la capacidad de trabajar en equipo, colaboración y cooperación.
ResponderEliminarMarìa Argueta Quiñonez.
considero que el alumno debe construir sus conocimientos ya adquiridos para luego convertirlos en un aprendizaje significativo, pero esto debe ir de la mano con el docente sin caer en una enseñanza teórica, hay que crear personas independientes que crean su aprendizaje convirtiéndose en lideres.
ResponderEliminarLa creatividad como base fundamental para crear nuevas celdas neurológicas y de esta manera que se de el aprendizaje significativo. El alumno se vuelve innovador e incluso aplica su criterio a lo que se enfrenta.
ResponderEliminarCapacitar a los alumnos para que aprendan a desarrollar sus propias formas de aprender.
ResponderEliminarDesarrollar capacidades para establecer conexiones con estudiantes y el mundo.
Aprender el uso de las TICS y utilizarlas para su propio aprendizaje.
Promover el aprendizaje autónomo, aprender a estableces conexiones, conectar con la información recibida, consultar con expertos.
Actualizar información constantemente.
Generalmente somos consumidores de información, como docentes debemos de capacitar al estudiante para que busque información y se interese por construir su conocimiento.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesarrollar las habilidades de de los estudiantes, conectándolos con fuentes que corresponde a lo que se requieren como redes de la tecnología en el uso y apropiación de la TICS, para el desarrollo individual y colectivo en la colaboración y cooperación con sus compañeros de estudio u otras personas que están a su alrededor, evaluando la información obtenida van creando y perteneciendo a redes de enseñanza- aprendizaje.
ResponderEliminarEl conectivismo conecta a los estudiantes mediante fuentes adecuados, a nuevas metas y conocimientos.
Gely Maritza Gómez García
Es importante crear conexiones en el proceso de aprendizaje, manteniendo una comunicación asertiva o adecuada entre el docente y estudiante, manejando la creatividad para crear nuevos conocimientos, tomando en cuenta el contexto de los estudiantes, utilizando métodos y técnicas constructivas creando ideas y conceptos fundamentales.
EliminarEloida Lilibeth Romero Miranda
Estar conectado es la tendencia de ahora, y que mejor que sea para aprender, o reforzar conocimientos. Como bien se indica podemos estar conectados con docentes, con fuentes de información que enriquezcan el aprendizaje y entre compañeros que puedan ayudarnos a construir conocimientos. La clave es conectarnos para aprender, y también para aportar de nuestros conocimientos para ayudar a otros.
ResponderEliminarEl poder compartir con facilidad con cualquier persona interesada en los mismo temas ha provocado que el aprendizaje en la actualidad no tenga límites. La conexión con comunidades de personas en el mundo interesadas en el mismo tema es algo simple y sencillo en la actualidad, sin importar la distancia a la que la otra persona se encuentre.
ResponderEliminarEstudiante UMG William Hernández