INTRODUCCIÓN
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres teorías del aprendizaje más amplio comúnmente utilizado en la creación de entornos de enseñanza. Estas teorías, sin embargo, se desarrollaron en un momento en que el aprendizaje no fue impactado por la tecnología. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en que vivimos, cómo nos comunicamos y cómo aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios de aprendizaje y procesos, debe ser el reflejo de ambientes sociales subyacentes. Vaill hace hincapié en que “el aprendizaje debe ser una forma de ser – un conjunto permanente de actitudes y acciones de individuos y grupos que se emplean para tratar de mantenerse al corriente de la novela de sorprendente, desordenado, eventos periódicos molesta …” (1996, p. 42). Desde comienzos del siglo XX las teorías del aprendizaje más influyentes son el Conductismo, el cognitivismo y el Constructivismo, y aunque todavía tienen mucha influencia, hay nuevos fenómenos relacionados con el aprendizaje producto del avance de las ciencias y las tecnologías que las teorías anteriores no logran explicar convincentemente. Entre estos fenómenos podemos destacar que ya el aprendizaje es continuo, es decir, todo la vida hay que seguir aprendiendo; es co-creativo, que implica crear conocimiento con el otro; complejo, apelando al conceptos de complejidad de Moran; conectado, en el que millones de nodos se conectan para construir conocimiento: e incierto, es decir, lo que hoy es válido posiblemente en poco tiempo ya no lo sea. (Leal, 2009). George Siemens analizó cada una de las teorías anteriores desde tres perspectivas: El aprendizaje, la epistemología y la pedagogía; su análisis lo llevó a concluir que necesitamos otras explicaciones para el aprendizaje que se está produciendo mediante las tecnologías como la Internet (Siemens, 2004). Desde la perspectiva del aprendizaje, "el conductismo es un cambio en el comportamiento y la mente es como una caja Negra". El cognitivismo plantea que "El aprendizaje son construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz. el proceso de aprendizaje es el medio por el cual esas representaciones simbólicas son consignadas en la memoria". Y el constructivismo dice que "el aprendizaje es un proceso activo en el que los aprendices construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento actual o pasado". Desde la perspectiva epistemológica el conductismo plantea que "la realidad es externa y objetiva". el cognitivismo por su parte dice que "la realidad es objetiva pero interpretada, y el conocimiento es negociado a través de la experiencia y el pensamiento". Y el constructivismo argumenta que "la realidad es interna, y el conocimiento es construido a nivel personal, generado socialmente, dependiente del contexto". Desde la perspectiva pedagógica el conductismo plantea que "la enseñanza está basada en estímulos y respuestas". Por su parte el cognitivismo "enfatiza en el procesamiento de la información, presta atención a la memoria de corto y largo plazo, e interacción entre sistemas (codificación, recuperación, carga cognitiva) y presta mucho interés en la motivación". Desde el constructivismo "la enseñanza es indirecta, enfocada en el acompañamiento, dirigida por el aprendiz y experiencial" (Leal,2009). Ahora bien, los avances de la ciencia en la comprensión del funcionamiento del cerebro y la influencia de la Internet en ámbitos como la educación, están permitiendo otras explicaciones de la forma como aprenden los seres humanos. El Conectivismo es una de esas "teorías emergentes" que trata de explicar el aprendizaje en la era digital.
Mi punto de vista en relación a la conferencia del Doctor Siemens, es que como docentes debemos enseñar y fomentar en nuestros alumnos la creatividad, la capacidad de innovar y de crear conexiones para enlazar y crear nuevos conocimientos.
ResponderEliminarEl docente debe ser capaz de crear espacios con herramientas adecuadas que formen parte de los procesos creativos, un espacio que permita que los estudiantes interactuar entre si, donde el aprendizaje sea equitativo y igualitario. Que los estudiantes sean participes y creadores en su proceso de aprendizaje.
considero que como entes de cambio debemos retar al alumno a que active su creatividad, que vea de lo que es capaz de producir conforme nosotros les presentemos retos en los cuales ellos vean que tanto pueden lograr a través de un reto, y aprenda del maestro que el aporte discuta y que no solo el catedrático sea el del conocimiento, si no que mismo estudiante genere su aprendizaje a través de lo que realice
EliminarSegún George Siemens. La tecnología hoy por hoy ha venido a formar parte esencial en todo proceso de aprendizaje, ayudándonos a ser partícipes activos, de nuestro propio aprendizaje, facilitando en muchos aspectos como en la obtención de una gran cantidad de información en el menor tiempo posible, promoviendo en cada uno de nosotros la curiosidad por adquirir más conocimiento por medio de la tecnología, reconociendo lo importante que estas herramientas son como objeto de mediación en nuestra actividad desempeñando un papel muy importante en la cognición y por ende el conocimiento.
ResponderEliminartienes razón cuando hablas sobre la tecnología, ya que nosotros debemos ir a la vanguardia con ella porque muchas veces los mismos alumnos llegan a saber mas que nosotros, y es por eso que debemos prepararnos para que no nos quedemos cortos al momento de dar una enseñanza, que podamos estar capacitados para poder darles a ellos una educación de calidad y contar con las herramientas necesarias para instruir a nuestros estudiantes, y así producir en ellos un conocimiento que los lleve a crear y generar un aprendizaje significativo
EliminarSegún la teoría conectivista de George Siemens desarrolla como los niños crean fuentes y conexiones con el mundo y sus pares ya que el conocimiento no sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
ResponderEliminarSe basa en un modelo de aprendizaje creativo e innovador, el cual se convierte en una participación global de aprendizaje en el que puede ocurrir de diversas maneras, por cursos, por correos electrónicos, comunidades, conversaciones, búsqueda en la web, etc. demostrándonos que no solo de los cursos se aprende únicamente para lograr el aprendizaje.
En definitiva considero que es una teoría del aprendizaje que pretende responder a la necesidad de explicar los cambios y nuevos procesos de enseñanza aprendizaje de la sociedad del conocimiento.
El conectismo es la integración de todo el aprendizaje llevandolo a un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. Marlen Rivera
ResponderEliminarnosotros somo como bien dices tu una base de datos, en este caso tenemos mucho conocimiento que debemos transmitir a nuestros alumnos para que ellos aprendan y utilicen eso positivo de manera eficaz en el entorno que les rodea y así generar cambios desde lo mas pequeño, para luego ir mas allá de lo que ellos deseen
EliminarEsta teoría es tambièn conducida por el entendimiento que las decisiones están basadas en la transformación acelerada de las bases. Continuamente nueva información es adquirida dejando obsoleta la anterior. La habilidad para la información es importante vital, así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva información altera las decisiones tomadas en base a información pasada. Dice Siemens, al respecto de las tendencias significativas de los procesos de aprendizaje en los entornos digitales. Marlen Rivera
ResponderEliminarSegún el conectivismo y el Dr. Siemens el aprendizaje de los estudiantes se adquiere a través del conocimiento por medio de experiencias,poniendo en práctica la información adquirida, construyendo nuevas ideas o conceptos con la influencia de la tecnología ya que es un medio eficaz para promover situaciones de descubrimiento que se relaciona entre la acción y el aprendizaje.
ResponderEliminarclaro también debemos involucrar la tecnología para hacer mucho mas interesante el aprendizaje de los chicos, ya que esto les interesara mas y es una herramienta que podemos usar mucho a nuestro favor, para que aprendan a disfrutar y amar el aprender día con día
Eliminaresta teoría nos reta a ser educadores que impacten que generen un cambio dentro de la educación, que retemos al alumno a ser mejor cada día que explotemos la creatividad que posee innovar día con día que se constructivista, que sea el que vaya creando su propio aprendizaje a través de lo que realice, siempre y cuando también nosotros les generemos las herramientas necesarias para llevar a cabo dicho proceso
ResponderEliminar1. Es muy interesante lo que platea el Dr. Siemens, en simplificar la educacion y el aprendizaje, lo que se pretende con el conectivismo es mejorar la educación ya que el hecho educativo es continuo que dura toda la vida. provocando en los estudiantes el interés, despetando la creatividad y la innovacion en su proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminar2. El beneficio de este tipo de aprendizaje es que el alumno se sienta, piensa el momento oportuno de su ritmo de vida y asi se conecta con otras personas o compañeros para interactuar y de esta manera se cumplen los objetivos de la enseñanza.
3. El rol del docente tiene que ser bien planificado para ser visualidado desde el principio por los estudiantes, utilizando los diferentes medios de comunicacion sea facebook, twitter, blogs, etc. y dejar al estudiante a expresarse libremente y en su propio espacio, escogiendo la forma que se le facilite y le guste. y de esta cuenta se esta dando la participacion del alumno.
4. otra de las cosa que me llama mucho la atencion es que no hay que dejar de ser creativos, ya que desde niños lo traemos y hay que seguir haciendo tambien en la era digital. cuando en el salon de clases el profesor hace juegos o dinámicas tambien en el curso virtual lo puede hacer y seguramente el estudiante lo realizara con optimismo, y esto hace o sirve de moticavion del alumno para seguir su aprendizaje.
5. también la teoria del conectivismo favorece al estudiante en ampliar sus conocimiento porque tiene la oportunidad de subir sus analisis, opiniones los cuales seran vistos por otros y al mismo tiempo el puede ver de los demá y asi se entiquece sus conocimientos. he aquí la oporunidad de hacer realidad las competencias educativas, que viene siendo una oportunidad para llevar a cabo una tarea o cubriendo una necesidad sea familiar, educativa, laboral, etc.
ATT. Evangelina del Rosario Mendoza Mendoza
San Juan La Laguna, Sololá
1. Es muy interesante lo que platea el Dr. Siemens, en simplificar la educacion y el aprendizaje, lo que se pretende con el conectivismo es mejorar la educación ya que el hecho educativo es continuo que dura toda la vida. provocando en los estudiantes el interés, despetando la creatividad y la innovacion en su proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminar2. El beneficio de este tipo de aprendizaje es que el alumno se sienta, piensa el momento oportuno de su ritmo de vida y asi se conecta con otras personas o compañeros para interactuar y de esta manera se cumplen los objetivos de la enseñanza.
3. El rol del docente tiene que ser bien planificado para ser visualidado desde el principio por los estudiantes, utilizando los diferentes medios de comunicacion sea facebook, twitter, blogs, etc. y dejar al estudiante a expresarse libremente y en su propio espacio, escogiendo la forma que se le facilite y le guste. y de esta cuenta se esta dando la participacion del alumno.
4. otra de las cosa que me llama mucho la atencion es que no hay que dejar de ser creativos, ya que desde niños lo traemos y hay que seguir haciendo tambien en la era digital. cuando en el salon de clases el profesor hace juegos o dinámicas tambien en el curso virtual lo puede hacer y seguramente el estudiante lo realizara con optimismo, y esto hace o sirve de moticavion del alumno para seguir su aprendizaje.
5. también la teoria del conectivismo favorece al estudiante en ampliar sus conocimiento porque tiene la oportunidad de subir sus analisis, opiniones los cuales seran vistos por otros y al mismo tiempo el puede ver de los demá y asi se entiquece sus conocimientos. he aquí la oporunidad de hacer realidad las competencias educativas, que viene siendo una oportunidad para llevar a cabo una tarea o cubriendo una necesidad sea familiar, educativa, laboral, etc.
ATT. Evangelina del Rosario Mendoza Mendoza
San Juan La Laguna, Sololá
Es importante transmitir en el estudiante conocimientos, pero no plasmados en un libro, como se solía hacer, ahora los docentes debemos ser fuentes de información e innovación para los niños, en donde ellos puedan desarrollar actitudes y crear conceptos en base a la Teoría del Conectivismo.
ResponderEliminarSegún el Dr. Siemens es importante crear en el aula la innovación y sobre todo la creatividad, ya que esta desarrolla el pensamiento analítico, lo que a su vez puede generar oportunidades de desarrollo como laboral y personal.
En mi opinión la creatividad es tan fundamental que debería de estar integrada desde el CNB para que se desempeñe en todas las áreas curriculares, conforme el nivel de cada estudiante y así pueda enfrentar nuevos retos.
María José Morales Monzón
La pregunta seria ¿Que técnicas se utilizan dentro del salón de clases para propiciar ese aprendizaje conectivo? Según George Simens.
ResponderEliminarEs impresionante como el individuo genera su conocimiento a través de la creatividad y como este puede evidenciar un modelo de aprendizaje basado en la innovación, realizar diferentes redes de conocimientos en la necesidad de reconceptualizar y proyectar de manera oportuna la individualidad para desarrollar su propia identidad en la necesidad de la participacion y aperturar esa educación para mantener y crear una huella aplicando las diferentes inteligencias.
Personalizar cada una de las actividades significa que el educando pondra de manifiesta su individualidad, creatividad y sera participe de su propio conocimiento para darse cuente de como lo esta entendiendo explicitamente, permite quien y como aprende basados en redes de conocimientos,socializando , utilizando Tics y la inclusividad entre cada conocimiento adquirido.
El curriculo no esta definido como participe y creativo se debe priorizar para que el aprendizaje sea significativo y pueda propiciar ese aprendizaje en las generaciones de hoy en día compartiendo una conectividad a traves de la individualidad, destacando en el idealismo de interconectar, apertura en la educacion, creando y manteniendo el desarrollo analítico para debatir temas explicitamente para darse cuenta de como lo a entendido y aplicar las desigualdades en el sistema de conocimiento.
Janneth Mejicanos. :) :)
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo.
ResponderEliminar1. Son teorias que propician el aprendizaje y sobre todo la capacidad que cada individuo puede desarrollar en su conocimiento.
2. El constructivismo es el aprendizaje que se basa en propiciar de manera oportuna cada experiencia entre el educando y educador.
3. Posiblemente las teorias que se describen pueden servir para un determinado numero de educandos pero no llegue a todos los rincones de cada comunidad por falta de recursos educativos y es alli en donde se debe adecuar cada aprendizaje, técnica, metodología.
4. La era digital propone "la realidad es objetiva pero interpretada, y el conocimiento es negociado a través de la experiencia y el pensamiento" de esta manera se podría llegar a la conclusión que la experiencia, pensamiento y conocimiento se deben mantener para desarrollar la creatividad, individualidad que pueda aprender por competencias que permitan descubrir cada conocimiento.
5. Descubrir cada inteligencia para propiciar ese aprendizaje social, participativo y explicito.
Janneth Mejicanos :0) :0)
La educación es un proceso activo en donde, debido a la globalización y aceleramiento de la tecnología, el estudiante ya no es un ente pasivo como se conocía anteriormente (recipiente de conocimientos y aprendizajes). El conectivismo hace referencia a las anteriores teorías como enlaces para lograr un aprendizaje basado en la actualidad "La era tecnológica"; me pareció muy pertinente el comentario de una compañera en una clase presencial de la maestría en donde establecía que cada teoría satisfacía las necesidades intelectuales de las personas en esa determinada época.
ResponderEliminarAhora bien la tecnología es la herramienta de todo individuo para alcanzar metas académicas, profesionales, industriales, comerciales, etc.
La realidad contextual es el ducto en donde las nuevas maneras de aprendizaje, o mejor dicho teorías de aprendizaje, deben establecer sus bases para lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para una sociedad que vive bajo el dominio e influencia de la globalización. Las TIC´s son uno de los variados instrumentos existentes para lograr una mejor educación y preparación del alumnado; cabe mencionar también que en esta era tecnológica el estudiante crea su propio conocimiento (constructivismo) su cognición se ve afectada por la gama de aprendizajes y contenidos a aprender (cognitivismo) y su conducta será modificada (conductismo).
YOSER CANO TORRES
Hoy día ya no es solo de tomar un libro, memorizarlo y multiplicar el contenido, hoy en día en clase es bien sabido que todo es cuestionable, se trata de encontrar las fuentes de conexión, la educación está enfocada a ser cada día más relevante ya que vivimos en un mundo cambiante día con día, y las exigencias en el ámbito educativo son más exigentes, esto incluye el modelo de creatividad e innovación, esto está alejado del proceso memorístico.
ResponderEliminarLa inteligencia existe como parte de las redes sociales y tecnológicas, estamos en la época del conocimiento rápido y la obsolescencia del conocimiento, esto también incluye la socialización, el respeto a la sociedad, y el medio ambiente.
La conectividad da empujones a la creatividad, ya que es bien sabido que la duplicación solamente reduce la capacidad de crear, la generación actual y la venidera debe ser creadora no solamente consumidora.
Los docentes no deben ser los dueños de los espacios donde los alumnos crean, debe tenerse conciencia que el idealismo y el realismo se toman de la mano. Debe dejar al alumno analizar y no imponer un contenido estructurado desde el principio, puede ser posible que en el camino el contenido sufra cambios a conveniencia del estudiante si no somos accesibles a estos cambios solamente frustraremos las oportunidades de crear.El Conectivismo es la conexión de varias ideas a la vez no importando la distancia y así crear y facilitar el aprendizaje.
la teoria del Dr. George nos indica de las actividades en las que nos ayuda a emitir juicios en funcion de criterios previamente establecidos, con el objetivo de tomar decisiones intelectuales las cuales nos ayuda en en el proceso de enseñanza y aprendizaje que impulsa nuestro intelecto que podamos eligir si somo inteligentes en las matematicas, quimicay ponerlas en practica. fisica o en el arte la danza pintura que podamos descubir nuestras inteligencias
ResponderEliminarExcelentes comentarios sobre la conferencia del Doctor Siemens. En efecto la entrada a las Nuevas Tecnologías, han producido en el mundo de la educación un gran impacto. Obviamente el empleo de las nuevas herramientas han producido un efecto irreversible ya que la educación nunca será lo que era. Ahora bien, es importante dejar claro que no necesariamente tanta tecnología genera ambientes propicios para el aprendizaje, las considero como un apoyo para promover el mismo, pero dando como docente la milla extra y lo más importante sentir pasión por lo que hacemos y generar un Coach educativo virtual o presencial. El aprendizaje actual es líquido ya no es sólido, por lo que el docente debe estar a la vanguardia de las nuevas enseñanzas educativas, donde el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje generando ambientes interactivos apoyados en la era del Conectivismo. Lo que si queda claro que el rol del docente ha cambiado significativamente así que ánimo y seamos autodidácticos de las nuevas herramientas dejando el temor a un lado, como lo hicieron mis estudiantes de San Luis Jilotepeque en Jalapa quienes poco a poco dejaron el miedo y ahora son docentes innovadores en las escuelitas rurales.
ResponderEliminarLa era digital ha venido a renovar no solo el sistema educativo del que hemos formado parte, sino que también se ha convertido en una incentivación y motivación para transformar el proceso de enseñanza aprendizaje por parte del docente y para el estudiante también, ya que es una herramienta que los estudiantes tienen acceso y utilizan con mucha facilidad para conocer, ampliar, investigar, entre otros, ya que la nueva generación de estudiantes están siendo formados de acuerdo a los avances que la tecnología le propone al mundo y que son aprovechados hoy por hoy en el campo educativo.
EliminarEl conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. Por ello el aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.
EliminarEl conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. Por ello el aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.
Eliminar1. se debe simplificar la forma de aprender debido a que de esa forma vamos a tener facilidad en todo lo que realizemos debido a que aprendemos durante toda la vida
ResponderEliminarcomo docentes debemos hacer que esa sea una experiencia agradable para nuestros estudiantes y asi despertar su interes por aprender.
2. cuando un estudiante se encuentra comodo con el aprendizaje debemos guiarlo para que interactue, comparta y aprenda de otras personas
3. nosotros como docentes debemos actualizar nuestra forma de enseñanza para que sea mas facil para los alumnos aprender en estos tiempos modernos
por ejemplo usando las redes sociales en cierto punto y buscar un equilibrio para que no se pierda el estudiante en solo usar los medios virtuales
4. adicionalmente debemos impulsar a nuestros alumnos a ser creativos y no menospreciar el esfuerzo que realizan ya que cada persona es buena en ciertas
actividades y no tan buena en otras pero con el impulso adecuado se puede hacer que el alumno se esfuerce y vuelva mejor en las actividades debiles.
5. el conectivismo ayuda al estudiante a interactuar con la era digital y mejorar los recusos de obtencion de conocimientos y a poder lograr un aprendizaje efectivo
agregando nuevos conocimeintos con los ya existentes y asi interactuando con los demas estudiantes de una forma virtual.
El Dr. George nos hace referencia la importancia que s e debe tomar en cuenta y que iteligencia se desarrolla mas para el mejor intelecto explotando el potencial que s enuentra en cada uno, desarrollando las hailidades y destrezas, tomando en cuenta las competencias en el desarrollo cerebral que cad uno tiene y como desarrollarlas de una manera efectiva
ResponderEliminarEfectivamente Blanki nos es necesario conocer y concentrarnos en las fortalezas de nuestros alumnos y jamas compararlo ya que esto podría traerle problemas de autoestima. lo mas apropiado es orientar lo a explotar sus capacidades y a enseñarle a convivir con los demas aunque sean distintos.
EliminarActualmente no se promueve la creatividad en los alumnos debido a que se enseñan teorías e ideas emanadas por otros pensadores a los cuales se rige el sistema eduactivo. La educación es preocupación de todos los países desde principios de la humanidad sin embargo en cada lugar se brinda de diferentes formas, puesto que en ciertos centros no permite el análisis y creatividad a los alumnos. Los medios a transmitir educación han revolucionado con la llegada de la tecnología y redes sociales los cuales facilitan la transmisión de mensajes puesto que no se requieren clases presenciales ni restricción de horarios, al contrario proporciona flexibilidad para participar en ellas por lo que tiene mayor cobertura. En el futuro no muy lejano se espera pasar de cursos a digitalización que incluyan competencias con el fin que tanto docentes y dicentes acomoden horario para impartir cursos, por tanto se eliminan estructuras tradicionales las que revoluciona la educación generandola con mayor eficiencia y eficacia .
ResponderEliminarNo podemos responsabilizar por completo a la educación formal en fomentar la creatividad, los primeros formadores de los niños y niñas son los padres y madres de familia, ellos tienen que dedicar tiempo para que sus hijos desarrollen su creatividad dentro de sus hogares. Con las teorías que actualmente se utilizan, escuchando al Doctor Siemens, cuando plantea la teoría de la conectividad, y los enlaces que se hacen por medio de redes sociales y plataformas, pienso yo ya soy parte de esa enseñanza, estoy conectada, creando, innovando con las herramientas que nos dan nuestras catedráticas, soy parte del proceso evolutivo de una educación de masas a distancia, cuando habla de competencias, no es nuevo para el sistema educativo guatemalteco, se viene dando desde el año 2004, cuando el MINEDUC, lanzo la propuesta, para que los alumnos fueran capaces de desarrollase por medio de competencias adquiridas para la vida, esto también es parte del constructivismo ya que se toma en cuenta los conocimientos previos del alumno y se construye todo por medio de andamiajes para llegar al desarrollo de la zona próxima, se necesita del cognitivismo para llegar también a establecer los enlaces por medio de la plasticidad cerebral para poder llegar al conectivismo del Doctor George Siemens. Lilian Núñez
EliminarLa Teoria de la conectividad propone un modelo de aprendizaje basado en la creatividad de cada alumno, donde el alumno es libre de expresar sus ideas.
ResponderEliminarLa tecnologia educativa tiene un rol importante dentro de la sociedad y consiste en incrementar la educación produciendo alumnos activos y participativos dentro de la sociedad. Como docentes somos los responsables de crear el perfil del alumno ya sea activo o pasivo, de nosotros depende el futuro de cada uno de los alumnos que tenemos a cargo es por ello que debemos prepararnos cada vez que nos paremos frente a ellos al impartir una clase.
LA TEORIA DE GEORGE SIEMENS HABLA SOBRE LA CONECTIVIDAD, se refiere a que la tecnologia es la que brinda a la nueva generación las herramientas para poder prepararlos para la teoria del conocimiento creativo. Esto genera una red de conocimientos donde la humanidad siempre ha sido una red.
ResponderEliminarconectivismo es orientado por la comprensión que las decisiones las cuales están basadas en principios que cambian rápidamente o continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar
ResponderEliminarYa que lo que se busca con esta teoria es que cada alumno se pueda expresar en una forma mas activa y creativa .
también la teoría se refiere a que los alumnos deben ser creadores no solo consumidores, es responsabilidad de nosotros los educadores de promover este aprendizaje para que la nueva generación enfrente los retos de la nueva era
ResponderEliminarLa teoría de la conectividad es un reto para todos los docentes y discentes en esta época. En la actualidad nuestros niños nacen con el conocimiento de la tecnología en sus vidas. Según el doctor Siemens, indica que los estudiantes adquieren sus conocimientos a través de lo que han experimentado, esa podría ser una teoría cien por ciento acertada.
ResponderEliminarAunque el verdadero aprendizaje será aquel que el alumno disfrute en todo momento y esa diferencia lo hará la motivación e interés, que el docente demuestre ante el alumno.
Pero también las estrategias que desarrolle, la calidad de planificación que el docente prepare y la disponibilidad que demuestre para usar todas las herramientas que se le presentan actualmente.
Claro Lore. hoy e dia ya no es una sorpresa que los pequeños terminen enseñando le a los grande dado que están tan expuestos y son bombardeados por la tecnología que la hacen prácticamente parte de sus vidas por lo que es compromiso de los docente actualizarse y prepararse para poder atender a los alumnos de manera adecuada.
EliminarEs evidente que en los últimos años se han producido diversidad de cambios en la estructura política, económica, social y científica; sin embargo se presenta un sistema educativo mal alineado y métodos educativos obsoletos. Es por ello que el Doctor George Siemens y su Teoría del Conectivismo presentan nuevos modelos de aprendizaje, basados en la creatividad, la innovación y la interacción. Estos modelos consisten en sistemas educativos creados por anticipado en los cuales se espera que los alumnos sean creativos y partícipes de su propio aprendizaje; cambiando de esta manera el conocimiento para enfrentar los retos y la inteligencia existe.
ResponderEliminarCon anterioridad la educación era desarrollada únicamente de forma regional y local. Estos nuevos enfoques de creatividad e innovación, permiten que las personas sean partícipes de la educación desde cualquier punto, a través de los cursos en línea abiertos, redes sociales y otros; permitiendo que los alumnos sean los dueños de sus espacios estructurados donde se desarrollan las inteligencias y reduciendo el conocimiento en competencias (unidades de conocimiento que permiten que una persona domine una tarea específica), constituyendo de esta manera habilidades personalizadas, participación dinámica, creatividad en conjunto, oportunidades, rastros digitales, redes y sistemas; dando como resultado una educación significativa para el alumno en donde se no sólo es considerado como un consumidor de la tecnología sino que también crea cosas físicas y digitales.
Es evidente que en los últimos años se han producido diversidad de cambios en la estructura política, económica, social y científica; sin embargo se presenta un sistema educativo mal alineado y métodos educativos obsoletos. Es por ello que el Doctor George Siemens y su Teoría del Conectivismo presentan nuevos modelos de aprendizaje, basados en la creatividad, la innovación y la interacción. Estos modelos consisten en sistemas educativos creados por anticipado en los cuales se espera que los alumnos sean creativos y partícipes de su propio aprendizaje; cambiando de esta manera el conocimiento para enfrentar los retos y la inteligencia existe.
Con anterioridad la educación era desarrollada únicamente de forma regional y local. Estos nuevos enfoques de creatividad e innovación, permiten que las personas sean partícipes de la educación desde cualquier punto, a través de los cursos en línea abiertos, redes sociales y otros; permitiendo que los alumnos sean los dueños de sus espacios estructurados donde se desarrollan las inteligencias y reduciendo el conocimiento en competencias (unidades de conocimiento que permiten que una persona domine una tarea específica), constituyendo de esta manera habilidades personalizadas, participación dinámica, creatividad en conjunto, oportunidades, rastros digitales, redes y sistemas; dando como resultado una educación significativa para el alumno en donde se no sólo es considerado como un consumidor de la tecnología sino que también crea cosas físicas y digitales.
El conectivismo es una innovación de como se va aprender y de como vamos apy tenemos aprender y utilizae fuentes aportaciones y aportes
ResponderEliminarEl conectivismo es una innovación de como se va aprender y de como vamos aprender tenemos aprender y utilizae fuentes aportaciones y aportes
ResponderEliminarPodría definirse el conectivismo como la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización. Según esta teoría el aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del individuo, pero también un proceso que puede residir fuera de nosotros, y cuyo objetivo es conectar conjuntos de información especializada. Estas conexiones tienen, de hecho, mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. El punto de partida, por tanto, es el individuo. Su conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos, lo que les permite a su vez estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado.
La forma como definimos el aprendizaje y la forma como creemos que éste ocurre tiene importantes implicaciones para las situaciones en las cuales deseamos facilitar cambios en lo que la gente conoce o hace. Las teorías del aprendizaje le ofrecen al diseñador de instrucción estrategias y técnicas validadas para facilitar aprendizajes así como la fundamentación para seleccionarlas inteligentemente. Todavía muchos diseñadores están operando bajo las restricciones de una fundamentación teórica limitada. Este artículo es un intento para familiarizar a estas personas con tres posiciones pertinentes sobre el aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo), las cuales proveen la fundamentación estructural para planificar y llevar a cabo las actividades del diseño de instrucción.
ResponderEliminarEl conectivismo se basa en las siguientes ideas:
ResponderEliminar• El conocimiento no es adquirido de forma lineal.
• El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Operaciones cognitivas tradicionalmente realizadas por los estudiantes pueden ser realizadas por la tecnología, como por ejemplo el almacenamiento y recuperación de la información.
• Es fundamental mantenerse actualizado en una sociedad informativa que evoluciona rápidamente.
• A veces se deben ejecutar determinadas acciones sin una comprensión completa.
• Las redes, las teorías de la complejidad y el caos y las interconexiones entre distintas áreas del conocimiento tienen un impacto en el aprendizaje.
efectivamente tu punto de vista es bastante acertado Shirley, e cuanto a que esto no es algo mecanizado sino que se puede interactuar una y otra vez en en cada una de ellas se puede tener una diferente perspectiva de la información ya que esta es cambiante y dinamica
EliminarTambièn si se refiere a procesos de inferencia de conocimiento a partir de informaciones ya existentes, estaremos en presencia de fenómenos de Inteligencia Artificial (no de aprendizaje artificial), que o bien se considera en el dominio de programación lógica, programación declarativa, más o menos sofisticada pero que en esencia se basa en mecanismos, buscar en el conectivismo el de hacer casar variables y transferir valores, búsqueda en profundidad, etc. con mayor o menor complejidad, utilizando una lógica más o menos difusa. Marlen Rivera
ResponderEliminarefectivamente tienes razon al hacer enfasis de que es spoyarse de algo ya existente solo que automatisandolo para hacer mas practico de asimilar y practicar. otro elemento que te puedo mencionar son los agentes inteligentes que apoyan bastante en el desarrollo del conocimiento tal como lo es un juego de ajedrez virtual
EliminarEl origen de esta corriente a la cual no se la considera como una escuela, sino más bien un tipo de orientacion lo podemos encontrar en el llamado asociacionismo que proponñian los filosofos en la que son funcionalismo y en teorías mencionadas sotenían una concepción del individuo como un organismo que se adapta al contexto del alumno. Ya que el alumno el va a construyendo su propio aprendizaje.
ResponderEliminarEl principal argumento es que actualmente aprendemos y
ResponderEliminarcrecemos en términos de conocimiento al
participar en redes que son a menudo sociales y cada vez más tecnológicas. En un primer nivel, la experiencia se da en sistemas
de redes. En otro sentido, podemos considerar nuestro aprendizaje como una red, por
lo que los conceptos pueden, por ejemplo,
crear dominios o ejes de conocimiento. Algunas ideas que tenemos en nuestra mente de
hecho están funcionando en forma de redes
distribuidas.
El conectivismo, según George Siemens encuentra su auge en los rápidos cambios que se están viviendo en la actualidad, donde vemos abundantes y diversas fuentes de información y perspectivas, creando la necesidad de estar actualizados constantemente y saber filtrar la información adecuada para realmente llegar a tener aprendizajes significativos que se puedan aplicar en la solución de problemas que se dan diariamente en nuestra realidad en que vivimos, tomando en cuenta que hoy en día la tecnología nos hace llegar la información más rápidamente, es por esa razón que el conectivismo trata de explicar el aprendizaje en la era digital.
ResponderEliminarMarìa Argueta Quiñonez.
En la actualidad, la sociedad ha logradado introducirse al mundo tecnológico; ésta juega un papel determinante para sí, que se inmersa en los ámbitos cotidianos; la televisión, la radio, el Internet y las redes sociales, entre otros, facilitan los procesos perceptivos del ser humano, así como en el proceso formativo y educativo.
ResponderEliminarLa escuela es la generadora y responsable de formar y capacitar al estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar la vida. De igual manera, debe estar a la vanguardia para proveer el alcance de competencias que desarrollan habilidades y destrezas que se involucrarán en la praxis de la vida.
Actualmente, vivimos en una era tecnológica-virtual; y la responsabilidad de la escuela debiera generar respuesta a las necesidades e intereses que los estudiantes -debido a la era tecnológica- buscan encontrar.
Desde el punto de vista de la corriente conectivista, el proceso de aprendizaje debe darse de manera continua y programática, tomando en cuenta que todo aprendizaje debe ser significativo, que permita la resolución de conflictos en la vida práctica; los conocimientos generados en ese proceso significativo, deben entrelazarse y formar redes que generen nuevos aprendizajes en sí, es decir, formar redes -telarañas- de conocimientos.
Es importante destacar que, según la teoría constructivista, el individuo debe ser generador de su propio conocimiento, bajo la guianza de un facilitador que le permita los recursos necesarios para alcanzar un clímax de aprendizaje. Por otro lado, los aprendizajes son más significativos cuando se interactúa con otras personas con los mismos intereses.
Como docente debo decir que me pareció muy enriquecedor haber visto el video de la conferencia de G. Siemens. Esta teoría del conectivismo renovada, en donde el alumno crea, innova, hace, aprende, en donde el docente es un mediador, un guía para los conocimientos que el alumno adquiere de manera natural por así decirlo, debemos de darle a nuestros alumnos las herramientas correctas para que ellos puedan conectarse con el aprendizaje y que sus recursos estén en su entorno y de esta manera se le facilite poder llevar un proceso de aprendizaje diferente, pero sobre todo asertivo que permita la solución de conflictos en su futuro y poder crear personas de cambio.
ResponderEliminarSiomara Ordoñez de Caballeros 8 de septiembre 2013
ResponderEliminarFué una conferencia bastante provechosa, porque definitivamente nos indica el señor Siemens que la Teoría Conectivista es una herramienta para lograr en el ser humano un mejor efecto del proceso de enseñanza-aprendizaje.
* El dice que esta teoría explica el aprendizaje en la era digital.
* Les enseña a construir sus propias redes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje. Es decir que a través de experiencias se fija el conocimiento.
* También indica que se deben crear espacios abiertos no siempre utilizar un salón de clase cerrado.
* Nosotros que nos dedicamos a la docencia definitivamente debemos saber más de esta teoría del conectivismo, pienso que nos ayudará bastante a encontrarle solución a ciertos tipos de aprendizaje que se manifiestan en los alumnos y que no llegan a obtener resultados positivos; es una gran herramienta y es de promoverlo en nuestro entorno.
Me pareció excelente la idea expresada por el Doctor George Siemens, en la cual manifiesta la importancia y la necesidad que los seres humanos poseemos de no ser únicamente consumidores de la tecnología sino de ser creadores de cosas físicas y digitales. Es evidente que el ser humano de manera innata es un ser creador. Lamentablemente en muchos países de Latinoamérica se ha desarrollado una cultura cibernética acomodada, en la cual los educandos consiguen toda la información y lo que desean con un mínimo esfuerzo sin desarrollar procesos mentales que le permitan generar ideas y conocimientos, es por ello que se hace necesario que los educadores puedan encausar y motivar al educando a usar la tecnología de manera interactiva creando espacios en donde se le permita expresarse y crear.
ResponderEliminarA través de la tecnología, adquirimos un conjunto de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. Continuamente se adquiere nueva información que deja obsoleta la anterior. Es de vital importancia que desarrollemos habilidades que permitan discernir entre la información importante y la insubstancial.
ResponderEliminarEl aula es un espacio de vida, asi lo define el pedagogo Carlos Aldana, y el Sr. George Siemens indica que la gran ventaja del conectivismo es que el alumno es dueño de su espacio, al contrario de la educación presencial en donde el docente es el dueño del espacio, y eso ha propiciado que muchos docentes se sientan con un poder absoluto, y que en lugar de aprovecharlo de manera positiva lo utilicen para desmotivar al estudiante.
ResponderEliminarPor ello el sr. Siemens hace hincapie en el hecho que la educación virtual o vien el conectivismo estimula al estudiante pues se siente en la libertad de trabajar de una manera innovadora, diferente, de crear, de recrear, de mejorar de inventar de innovar, de crecer cada día y de demostrar hasta donde se puede llegar.
El conectivismo tal como lo plantea el Dr. Geoge Siemens, es una teoría del aprendizaje de la nueva era, de la era digital, la cual se basa en el análisis que la tecnología ha tenido en la estructura del aprendizaje del ser humano, relacionando así todas las demás teorías ya existentes de décadas anteriores.
ResponderEliminarEs increíble cómo la tecnología ha tenido una importancia bastante alta en la manera de cómo vivimos, de la manera en qué nos comunicamos y por supuesto de la forma en qué aprendemos. Para el Dr. Siemens, el punto de partida del esta nueva teoría del conectivismo es el individuo aunado con la tecnología moderna, por lo que al final esta nueva teoría provee una buena intención de maximizar las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que nuestros alumnos jóvenes y moderadores de su propio aprendizaje, logren sobrevivir en una era digital.
Saludos,
Yomara Donineli Maldonado Quiroa
La teoría Conectivista permite la capacitación del educando, para que una vez terminado un curso educativo, mantenga sus redes de aprendizaje y las use para navegar su futuro y resolver de manera creativa la problemática social a la cual se enfrenta.
ResponderEliminarLa teoría Conectivista le ha dado un giro trascendental a la forma de educación tradicional. Se le da oportunidad a los alumnos de realizar el aprendizaje a su tiempo y además utilizando diferente tipo de tecnología a la cual tenga acceso, se incluye también el trabajo cooperativo que es de mucha utilidad debido a que con mismos intereses y objetivos, se aprenda interactuando con otros. Entre los valores que observo se desarrollan esta la generosidad; pues no se es egoísta en compartir, además se desarrolla la independencia y seguridad del ser humano. La aplicación de esta teoría reta a los gobiernos de países tercermundistas para lograr medios de adquisición de tecnología para el 100% de la educación pública.
ResponderEliminarLa teoría conectivista pretende que el aprendizaje gire en torno del educando y no en torno del educador, cambiando de esta manera los roles en la educación. El profesor se convierte en tutor de red, modificando la estructura de presentar la información educativa haciendo uso de aplicaciones web y servicios de todo tipo como: blogs, microblogging, wikis, podcasts, agendas colaborativas, e-portfolios abiertos, IMS y videoconferencias, web conferences, redes sociales abiertas e interconectadas, todo lo anterior gestionado por el propio educando. Sustituyendo de esta manera las clases y los tiempos de clase convencional por grupos de trabajo espontáneos adaptados a los intereses del educando.
ResponderEliminarLo interesante del vídeo del Dr. Geoge Siemens, plantea sobre la teoría del aprendizaje, la cual viene a cambiar el paradigma de muchas personas, no solo con los alumnos si no con todos. por que? por que la nueva tecnología de hoy cada ves mas es innovador. (Pedro Velasco)
ResponderEliminarDr. Geoge Siemens, manifiesta que no solo es de leer libros y tomar conocimiento, si no los conocimientos debe cambiar a la velocidad digital, porque estamos en un mundo cambiante. así que lo que hoy es valido posiblemente mañana no so sea. (Pedro Velasco)
ResponderEliminarRudy Laynez Reynoso: Respecto a la opinión del Doctor Siemens misiona que los sistemas de información han venido a trasformar la forma en que se imparte la educación y que la educación debe de ser innovadora ya que la forma anterior es en cierto modo obsoleta aunque en su momento era lo mas adecuado y que esto se ve en la historia ya que hoy puede ser acertado y justificado mañana no lo es. y si en la actualidad ya hemos visto que los educando se adaptan mejor a la tecnología y la nueva teoría de Conectivismo aprovecha las nuevas mejoras que se pueden integrar en los salones e incluso que no deba de ser en un espacio físico ya que los medios lo permiten en que sean impersonal. Mas en los medios modernos por razones que se dan en nuestra sociedad aun no es posible, por la distancia, la geografía y la economía de los que quieren superarse no tiene acceso a esta forma de aprender con tecnología moderna. Mas como el mismo lo decía influenciar a que los niños o jóvenes con motivación para que puedan ser innovadores y tomen lo que esta a su alcance para lograr una educación de calidad, lo que seria el reciclaje.
ResponderEliminarRudy Laynez Reynoso: Considero que la nueva forma de aprendizaje que es el Conectivismo con las herramientas de rastreo de la información que los educando publiquen o trasfieran a otros, por los distintos medios que utilicen según su criterio, dejan que los alumnos se desenvuelvan y asimilen nuevos conocimientos, ademas de que se sientan estimulados de buscar conocimientos que están en la nube (internet). En otros países en los establecimientos; cada alumno tiene acceso a una Tablet y acceso a Internet. pocos se ve en nuestro país el acceso a una educación de este tipo y aun menos por parte del Estado. Indirectamente se ve en establecimientos del estado y en privado pero en una clase social baja, alta ya que cuentan con teléfonos inteligentes de bajo costo y claro sin que los maestros lo permitan lo que es a escondidas.
ResponderEliminarRudy Laynez R: La enseñanza en la actualidad aun sigue siendo mayoritaria mente tradicional veo las ventajas para los nuevos docentes, pero veo también que los docentes que están están laborando por lo que consideran media carrera para jubilarse y obtener su peticionario son los que les costaría adaptarse a la nueva tecnología. y como el mundo se a vuelto aun mas cambiante y los medios que hoy son los populares mañana no se sabe ya que estos medios también compiten con otros existentes y nuevos, pero hay mucho por recorrer con el paso del tiempo la tecnología se vuelve económico y mas accesible que antes.
ResponderEliminarPor el momento se ve con dificultad la implementación de este método mas nada esta escrito y como lo menciona el Doctor Siemens con el reciclaje, el intercambio de información y el ingenio, con esto considero que se lograra la innovación en medios para que se pueda implementar en un futuro no tan lejos el Conectivismo.
Rudy Laynez R: Considero que El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. no desaparecerá, ya que en cualquier circustancia el alumnos deberán de interactuar con el maestro donde estos métodos serán utilizados ya que cada uno tiene su propia forma de aprender y el docente debe de estar preparado para trasmitir conocimientos atravesar de estos logrando que que el aluno pueda superarse y que en futuro se auto supere.
ResponderEliminarRudy Laynez R: Concientizar a los padres para que puedan aceptar que sus hijos pueden utilizar la tecnología y darles orientación para que puedan dirigir en lo posible a sus hijos en el buen uso de los medios modernos para logar que ellos obtengan imformación y que lo compartan para mejorar constantemente a demás a que los niños no se introduzcan a medios distractores, considero esto un reto ya que la tecnología tiene sus pros y por-supuesto sus contras, y que la el internet tambien tiene información que solo distrae y otros medios que se dedican a distraer y entretenerse.
ResponderEliminarEn cuanto a lo que menciona el Doctor Siemens los sistemas de información han transformado la forma en que se practica la educación debiendo esta ser innovadora ya que las formas anteriores si bien funcionan, ya están obsoletas aunque en su momento eran las mejores. En la actualidad ya hemos visto que los educando se adaptan mejor a la tecnología y la nueva teoría de Conectivismo aprovecha cada una de las nuevas mejoras que se pueden integrar en los salones e incluso que no deben ser en un espacio físico ya que los medios permiten que el aprendizaje sea de cierto modo impersonal. Mas en los avances tecnológicos por razones que se dan en nuestra sociedad aun no es posible, por la distancia, la geografía y la economía de los que quieren superarse no tiene acceso a esta forma de aprender con tecnología actualizada. Mas como el mismo lo decía influenciar a que los niños o jóvenes con motivación para que puedan ser innovadores y tomen lo que esta a su alcance para lograr una educación de calidad, lo que seria reutilizar y darle el uso adecuado a lo que tenemos.
ResponderEliminarA mi criterio la nueva forma de aprendizaje que es el Conectivismo con las herramientas de rastreo de la información que los educandos publiquen o trasfieran a otros, por medio de las distintas herramienta que hoy en día existen en el mundo digital, deja que los alumnos se desenvuelvan y asimilen nuevos conocimientos, además esto los estimula a buscar conocimientos que están disponibles en la internet uno de los casos más frecuentes y vistos hoy en día es la información que se encuentra en las nubes(internet). En otros países en los establecimientos; cada alumno tiene acceso a una Tablet y acceso a Internet poco se ve en nuestro país el acceso a una educación de este tipo y aún menos que sea el estado el que está brindando este tipo de educación. De una o de otra forma esto se puede ver en los establecimientos de nuestro país ya que en establecimientos privados ya se empieza a implementar este tipo de tecnología en las aulas más sin embargo hay otra interrogante a este tema, la cual es que no se le da el uso correcto a la tecnología ya que si bien se cuenta con el abaratamiento de los dispositivos móviles estos son adquiridos por cualquier alumno hoy en día lo malo es que se le da el uso incorrecto a ellos.
ResponderEliminarLa enseñanza hoy en día sigue siendo en muchos aspectos tradicional, se pueden apreciar ventajas para los docentes nuevos, pero además los docentes que ya encuentran en labores lo que consideran media carrera para jubilarse y obtener su peticionario; es a ellos a quienes les costaría adaptarse a la nueva tecnología. y como el mundo se ha vuelto hoy en día cambiante y los medios que hoy son los populares mañana no se sabe ya que estos medios también compiten con otros existentes y con los que están por salir, pero hay mucho por recorrer con el paso del tiempo la tecnología se abarata más y es ahí cuando es más accesible que antes.
ResponderEliminarLa teoría del conectivismo que menciona el doctor siemens, trata sobre como funciona y como los docentes pueden aplicarla en la educación, ya que el objetivo de esta teoría trata de que manera los alumnos pueden aprender con estas herramientas tecnológicas y de estar conectados con las demás personas por medio de estas tecnologías para así mejorar el aprendizaje en ellos. Es muy importante hacer que el alumno sea creativo e innovador para que obtenga un mejor aprendizaje, como bien se sabe estas herramientas tecnológicas ayudan a un crecimiento en la educación esto ayuda a que los alumnos busquen otras fuentes para estar mejor informados y construir su propio aprendizaje. ( Becker Natareno )
ResponderEliminarLo que pienso de esto es que en nuestro país en algunas escuelas cuentan con laboratorios en donde los niños pueden tener una mayor interacción, creatividad ya que esto les ayuda en su aprendizaje y como dice el doctor la educación tiene que ser global y no regional.(Becker Natareno)
ResponderEliminarHoy en día todas la personas están conectadas por todas las redes informáticas que conocemos como las sincrónicas y las asincrónicas que esto ayuda y facilita en el alumno en especifico a obtener un mayor aprendizaje y conocimiento.
ResponderEliminar( Becker Natareno )
Este tema es muy interesante y también es importante lo que los compañeros mencionan en sus comentarios ya que en la era en la cual nos encontramos existen bastantes herramientas tecnológicas que nos ayudan a fortalecer un mejor aprendizaje,es necesario poder conocer estas herramientas y aplicarlas con los alumnos ya que ello ayudara a que ellos se desenvuelvan de una mejor manera y que sean autodidactas que ellos mismos vayan construyendo su propio aprendizaje mediante a estas herramientas que se están utilizando en beneficio para una mejor educación en el país.
ResponderEliminar( Becker Natareno)
Interesante tema compañero BECKER, que la tecnología ya no solo por usarlo, si no ya es una necesidad lo cual forma parte importante en la comunicación hoy en día. y por lo que debemos actualizarnos en todo los ambitos. (Pedro Velasco Marroquin )
ResponderEliminarOtra es que la teoría conectivista surge en la sociedad de la información en la que las TIC desempeñan un papel fundamental, un ejemplo claro es el vínculo entre esta teoría y las TIC se ve mucho en los niños o en las redes sociales que todo el tiempo están conectados.
ResponderEliminar(Pedro Velasco Marroquin)
Ventajas, que el conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje hacer las tareas necesarias para que los aprendizajes florezcan en una era digital, porque es una herramienta adecuada para involucrarnos en el mundo de la tecnología. (Pedro Velasco Marroquin)
ResponderEliminary su desventaja es que los niños de hoy, lo ven como como un entretenimiento donde pierden la costumbre de leer sus libros de lectura, así también pierden la noción del mundo real.
Comentario Critico:
ResponderEliminarLa teoría conectivista es un tema actual y que genera un nuevo enfoque según la actualidad tecnológica, ademas de ser una teoría que se con un punto de vista positivo, ya que ve algo bueno para el aprendizaje en algo que podría ser todo lo contrario. Considero que el aprendizaje si puede llegar a darse por medio de la conectividad a la red, siempre y cuando uno elija un tema de relevancia para el enriquecimiento del conocimiento.
Los blogs y foros son herramientas de aprendizaje importantes y de gran variedad de opiniones desarrollando la persona su propia identidad y análisis. AL criticar sobre los diferentes temas se puede llegar a una conclusión más acertada, creando así aprendizaje gracias a los demás por medio de la red. Youtube es un excelente profesor en línea, se encuentran videos en donde se enseña sobre diferentes tipos de materias (matemáticas, estadística, historia, etc.) con diferentes tipos de metodologías de enseñanza. (Recurso utilizado mucho por mi persona). Los cursos abiertos en línea ayudan a poder intercambiar información con otras personas que tienen nuestro mismo interés. El estar sentado en un pupitre dentro de un aula replicando lo que dice el profesor es un modelo demasiado obsoleto de enseñanza. Con la tecnología se puede llegar a crear una red global con personas que puedan compartir información de nuestro interés y viceversa (por ejemplo con ingenieros mecatronicos)
ResponderEliminarLos niños de hoy en día pueden manejar con gran rapidez y eficacia cualquier hardware o dispositivo inteligente, caso contrario ocurre con un libro o un cuaderno. Hay ciertas cosas que hoy en día se están quedando en la obsolencia; pero eso no significa que un libro no sirve, sino que hay que ver la manera en que en un contexto educativo se puedan obtener mejores resultados. No se trata de que el niño tenga una computadora y listo, sino que se pueda utilizar dicho hardware con el fin de aprender mejor y modernamente gracias a la información que contiene o que se busca en la red (libros virtuales, youtube, etc.). El aula se está volviendo un poco obsoleta, salvo que la educación sea mejor. Ahora bien una computadora, un video o un audio pueden tomar el papel del maestro. La ventaja de esto es que dichos archivos pueden ser diseñados de manera tal que el alumno al verlo aprenda más rápido y mejor que al tener a un profesor enfrente con poca capacidad de enseñanza.
ResponderEliminarNosotros los maestrantes estamos aprendiendo también gracias al trabajo que realizamos en la red, siendo nosotros mismos los responsable sobre cuánto y lo que necesitamos aprender, por lo tanto estamos incluidos en la aceptación de la teoría. Una ventaja de la teoría es que No se tienen que memorizar los datos, como lo es en el caso de la escuela, sino que el aprendizaje es mas dinámico, colaborativo y ameno; el aprendizaje es más certero debido a su metodología.
ResponderEliminarLos sistemas educativos son una preocupación a nivel mundial, por lo que cada uno de nosotros (tanto como estudiantes, maestros y padres) debemos avocarnos a la conectividad y reforzar nuestros conocimientos y no solo quedarnos con lo que se aprende en la escuela; hay que recordar que el mundo ha cambiado y la conectividad es de manera global, el mercado laboral necesita de personas que tengan conocimientos que solo pueden adquirirse en la red, y la competencia laboral es muy reñida. La teoría buscan ser una manera innovadora y moderna para que la educación sea más relevante para el alumno, así como más entretenida, ágil y dinámica. En los contenidos educativos se debe de implementar la educación virtual y por medio del internet para modernizar un sistema que se está quedando en la obsolencia ya que la educación no está cambiando a pesar que todo alrededor si. Los cambios hacen que se tengan nuevos enfoques educativos, pero algunos entornos no permiten cambios positivos, por lo tanto hay que al menos a empezar a prepararse para poder innovar y adaptarse a los cambios que puedan realizarse.
ResponderEliminarAlgo muy importante que menciona el doctor Siemens en su teoría del conectivismo, es la importancia que hoy en día ha tomado la tecnología en la enseñanza-aprendizaje, por lo tanto dentro de los centros educativos es muy importante que el docente este constantemente actualizándose en cuanto a la tecnología para hacer de ella una herramienta excelente que le permita transmitir los conocimiento al alumno de una manera más práctica y eficaz. Además es importante que el alumno este constantemente interactuando con los diferentes avances tecnológicos para que sea más creativo e innovador y lograr con ello un mejor aprendizaje.(HELDER YEREMI MUÑOZ PEREZ).
ResponderEliminarGracias a la tecnología hoy en día la enseñanza-aprendizaje se ha convertido más práctica lo cual ha permitido que se obtenga un mejor aprendizaje por parte del alumno, permitiendo a la vez una interacción entre maestro-alumno, lo cual hace que la educación sea eficaz. Por lo tanto es muy importante que los centros educativos cuenten con diferentes herramientas tecnológicas, las cuales nos permitirán fortalecer el aprendizaje.(HELDER YEREMI MUÑOZ PEREZ).
ResponderEliminarEs muy importante que el docente constantemente esté relacionándose con la tecnología y hacer de ella una excelente herramienta para mejorar el aprendizaje, y hacer a través de ella que el alumno aprenda de una manera más rápida y práctica, la cual a la vez le permitirá al alumno adquirir mejores conocimientos, convirtiéndolo en una persona más creativa e innovadora, obteniendo con ello un mejor aprendizaje.(HELDER YEREMI MUÑOZ PEREZ).
ResponderEliminarEl Dr. George Siemens analizó cada una de las teorías anteriores desde tres perpectivas: El aprendizaje, la epistemología y la pedagogía; su análisis lo llevó a concluir que necesitamos otras explicaciones para el aprendizaje que se está produciendo mediante las tecnologías como la Internet .
ResponderEliminarLa tecnología en una herramienta muy importante que utilizamos en todos el mundo, ya que nos permite mantener comunicación con todos nuestros familiares y amigos, mantiene la población informada de todo lo que pasa.
ResponderEliminarComo nos pudimos dar cuenta en el transcurso de la Maestría la tecnología fue un factor muy importante para el desarrollo de la misma y como el conectivismo estuvo presente.
ResponderEliminarCierto Carly a medida que transcurría el tiempo nos dimos cuenta de la necesidad de aprender distintos programas que fueron de mucha ayuda para poder realizar las distintas tareas, nos pudimos dar cuenta que de una u otra forma teníamos que estar actualizados.
Eliminarmuy cierto Carly ahora ya no es un lujo si no una necesidad, depende del uso que le demos es una muy buena herramienta a como nosotros lo pusimos en practica en estos trimestres que llevamos de la maestria, hemos podido interactuar unos con otros y poder enviar y recibir las tareas a traves de una computadora
EliminarMicaela Tzunux
ResponderEliminarEs importante actualizarnos con la tecnología ya que ello cada día a ido evolucionando y construyendo nuevos conocimientos y así mismo se facilita el aprendizaje de cada ser humano.
María Micaela Tzunux Laynes
ResponderEliminarEs necesario entender las nuevas formas de aprendizaje que han surgido gracias al establecimiento de medios masivos de comunicación en donde se comparte información del mundo de una forma práctica y casi instantánea. Esta situación tiene una serie de implicaciones que es necesario tomar en cuenta para poder lograr desarrollar herramientas eficientes y eficaces que permitan cumplir con objetivos educativos que abarquen la integridad y la formación humana basándonos en el compartir de información y conocimiento enfocados en la mejora y perfeccionamiento humano.
Como lo menciona Doctor Siemens que trata de describir cómo se produce el aprendizaje del ser humano en contacto con Internet y las redes sociales. En este artículo se pretende realizar un análisis crítico de los principios fundamentales del conectivismo y sobre todo cómo pueden inducir decisiones prácticas, concretas y útiles en el diseño currícular de los procesos de enseñanza y aprendizaje
ResponderEliminarYa que anteriormente todo era basado en consultas de libros, bibliotecas para adquirir conocimiento nuevos y actualizarse en lo que sucede en nuestro alrededor. Manuela Macario
Es necesario entender las nuevas formas de aprendizaje que han surgido gracias al establecimiento de medios masivos de comunicación en donde se comparte información del mundo de una forma práctica y casi instantánea. Manuela Macario
ResponderEliminarEsta situación tiene una serie de implicaciones que es necesario tomar en cuenta para poder lograr desarrollar herramientas eficientes y eficaces que permitan cumplir con objetivos educativos que abarquen la integralidad e la formación humana basándonos en el compartir de información y conocimiento enfocados en la mejora y perfeccionamiento humano.
ResponderEliminarEsta situación tiene una serie de implicaciones que es necesario tomar en cuenta para poder lograr desarrollar herramientas eficientes y eficaces que permitan cumplir con objetivos educativos que abarquen la integralidad e la formación humana basándonos en el compartir de información y conocimiento enfocados en la mejora y perfeccionamiento humano. MANUELA MACARIO (NOTA: anterior mente envié un comentario sin nombre que inicia así; Esta situacion......)
ResponderEliminarEl colectivismo es un tema muy importante y de actualidad, las teorías anteriores aportaron grandes ideas, conceptos y a partir de ello fueron mejorando la forma de enseñar y aprender, antiguamente ( y pasé por ello) los docentes llegaban a dictar mientras los alumnos se dedicaban a copiar, luego repetir y escribir ligeramente ese concepto en sus exámenes, gracias a los grandes pedagogos y muchos aportadores más todo esto ha ido cambiando.
ResponderEliminarLa era virtual está en auge y nosotros somos parte de ella, no sólo la generación que comienza a crecer pertenecen al conectivismo sino nosotros mismos y grandes personajes como Steve Jobs o Bill Gates nos han herramientas de aprendizaje.
Hablando un poco de el conectivismo y de Steve Jobs es interesante que alguien a quien no le interesó la universidad hoy lo recuerden en muchas de ellas como un genio, Jobs decía que el sistema era algo anticuado y era como un círculo cerrado que nos hacía estar dentro y aprender sólo lo que quería que aprendieramos y por eso abandonó la universidad y nunca la culminó pero sin embargo su creatividad lo llevó muy lejos.
Con esto me refiero a que en estos días los estudiantes difícilmente se conformen con lo que en las universidades se les enseñe ya que poseen la dicha de tener acceso a grandes bases de datos y poder aprender sin necesidad de ir a una universidad o depender de un docente. Esto representa un gran reto pues debemos prepararnos para poder generar conocimientos y transmitirlos de manera eficiente a los alumnos, animarlos a usar su creatividad y para que generen grandes ideas rompiendo el círculo encerrado que antes tenía la enseñanza, hacerlos que exploren el universo de conocimientos que existen.
Justamente ayer veía un vídeo en Facebook (creado por un estudiante universitario que no necesariamente tenía su título en ese tiempo pero tenía creatividad, Mark Zuckerberg) y hablaban del iPhone 7 pero que no era algo precisamente necerasio para muchos porque algunos sólo necesitaban aquel legendario Nokia 1100 para ser felices, sin embargo a mi parecer el doctor Siemens tiene razón en que debemos sumergirnos en el conectivismo actual si queremos atender a alumnos hambrientos de conocimientos.
En el transcurso de la maestría y la licenciatura fuimos aprendiendo a usar varias Tics pero casi a diario alguien genera una nueva idea para una nueva TIC por lo que el aprendizaje actual es más exigente que antes y más expansivo que en las generaciones anteriores, no puedo imaginarme lo que viene en un futuro no muy lejano y que seguramente representará cambios para alumnos y docentes, desde una máquina de escribir hasta una computadora portátil y más allá.
Baltazar Benito.
A mi criterio el conectivismo permite entender las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje y vincularlas no sólo con la adquisición de conocimientos, sino con el desarrollo de habilidades e incluso, intentando hacer un esfuerzo mayor en la profundización del proceso de aprendizaje, busca promover la formación del educando o en este caso, del receptor de la información. MANUELA MACARIO
ResponderEliminarEs muy importante entender que Siemens parte de la persona, esto es relevante en tanto que en medios masivos de comunicación, la información se "despersonaliza" o se masifica, quitando rostro y personalidad a la misma, o cual provoca que la educación se vuelva un proceso de masas y no de personas, por lo que retomar a la persona como comunicador y constructor de medios masivos de información y por tanto de aprendizaje, es fundamental para lograr objetivos educativos, cuales quiera que estos sean. MANUELA MACARIO
ResponderEliminar1. Su principal expositor el Dr. George Siemens, nos indica que el conectivismo, es una teoría del conocimiento que trata de describir cómo se produce el aprendizaje del ser humano a través del Internet y las redes sociales.
ResponderEliminar2. Es muy interesante ver como el conectivismo ayuda al estudiante a interactuar con la era digital, dado que en el pasado esto era imposible ahora todo ha cambiado y podemos interactuar con personas de todas partes del mundo que tengan el mismo fin de investigación o estudios.
3. Los docentes tienen que ser creativos y participar en redes más amplias con otras personas para actualizarse de las nuevas enseñanzas educativas, además de tener técnicas analíticas para saber si están retroalimentado a los alumnos con sus conocimientos y no olvidar que al alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
4. Se han reducido las barreras de la participación, hora con una publicación en un blog o con herramienta en una laptop los alumnos y docentes puede crear un video, acceder a servicios gratuitos en línea o conectarse con otras personas.
5. Tanto el docente como el alumno tienen que estar a la vanguardia de la tecnología, porque lo que aprende hoy en un par de meses será diferente, debido a los constantes cambios y actualizaciones que van surgiendo. (Marylena Natareno Salazar)
El conectivismo es la integración de los principios que son explorados que ocurre dentro de entornos virtuales con elementos básicos, no precisamente bajo el control de un individuo, enfocados en conectar conjuntos de información especializados permitiendo un aprender más, teniendo mayor importancia de un estado actual del conocimiento basada en la diversidad de opiniones.(Kenmerly Rossbely Pérez Herrera)
ResponderEliminarEl conectivismo también es la integración de los principios explorados que ocurren dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control de un individuo. Se dice también que el concetivismo es la combinación del constructivismo para un nuevo aprendizaje digital y globalizante. (Kenmerly Rossbely Pérez Herrera)
ResponderEliminarLa corriente conductista revolucionó los métodos educativos para validar el aprendizaje en un hecho medible. El conductismo puede aún ser parte importante en el desarrollo de las clases de educación primaria, básica y diversificada, pues se pretende generar un cambio de hábitos.
ResponderEliminarA pesar de que los modelos educativos inspirados en el conductismo diferencian con los modelos actuales basados en el constructivismo, esta corriente considero que es y será siempre parte importante de la historia de la realidad educativa.
En una era en que la tecnología avanza grandemente, no debemos olvidar el talento de los estudiante para realizar trabajos a computadora en donde es fácil medir el nivel del conocimiento de esa área, incluso con estudiantes con recursos muy limitados se pueden observar resultados muy grandes. Por qué no aplicarlo en todas las áreas y evidenciar los conocimientos adquiridos de una manera concreta. Estos conocimientos pueden evidenciarse por medio de la motivación como lo sugiere el conductismo. Motivación + conocimiento = respuesta
Conocer la teoría conductista y su contexto histórico, así como los psicólogos representantes de esta corriente es de gran importancia si queremos conocer el cómo y porqué del aprendizaje y de la conducta humana. Esta corriente que dominó por muchas décadas los modelos educativos en múltiples países, aún tiene cierta vigencia para explicar algunas formas de aprendizaje, hábitos y conductas humanas. Entenderlo es básico para comprender las corrientes actuales, es algo que no podemos desligar.
Cmo docentes debemos actualizar nuestra forma de enseñanza para que sea mas facil para los alumnos aprender en estos tiempos modernos
ResponderEliminarpor ejemplo usando las redes sociales en cierto punto y buscar un equilibrio para que no se pierda el estudiante en solo usar los medios virtuales
El conocimiento de esta teoría y su desarrollo me ha parecido muy interesante y de suma importancia para entender el aprendizaje y la conducta humana, a pesar de que posteriormente se ha criticado como una teoría de experimentación científica, pues los conductistas restaban importancia a hechos tan importantes para el a ser humano como el pensar, las emociones o las metas personales y de esta forma controlar controlar el comportamiento humano y solo aceptaba resultados de laboratorio, observables y medibles.
ResponderEliminarOtro hecho que me llama la atención es el dominio que marcó en la educación, pues aún existen centros educativos que le den importancia a este modelo educativo. A pesar de todo, esta corriente impulsó el conocimiento del proceso de aprender y la explicación de la conducta humana. Estoy de acuerdo en incorporar esta teoría con la que predomina actualmente (Constructivismo) pues es necesario que los estudiante sean los protagonistas del aprendizaje, pero dando resultados concretos como los sugiere el conductismo. Necesitamos estudiantes autónomos y capaces de desempeñarse en la sociedad existente.
Es necesario tomar en cuenta que los estudiantes no deben tomarse como un experimento, sino como una forma de generar estudiantes útiles para la sociedad por medio de sus habilidades y destrezas adquiridas en los salones de clases.
Siemens, es un conferencista de la enseñanza virtual la cuual dice que la teoria conectivista es toda una evolución, cambian a la velocidad del rayo, se desarrollan como los niños a conectarse en las fuentes del aprendizaje, dice que los alumnos están haciendo cosas muy innovadoras, se deben hacer tareas de interacción en todos los sectores se va hacer, se debe ir innovando la inteligencia del alumno y para eso se debe de formar una red del conocimiento, en los ultimos años los jovenes se han puesto mmuy interactores tratando de descubrir habilidades que les puede servir en el futuro. (Kenmerly Rossbely Pérez Herrera)
ResponderEliminarCmo docentes debemos actualizar nuestra forma de enseñanza para que sea mas facil para los alumnos aprender en estos tiempos modernos
ResponderEliminarpor ejemplo usando las redes sociales en cierto punto y buscar un equilibrio para que no se pierda el estudiante en solo usar los medios virtuales(Emily Anabella Tzunun Ventura)
muy cierto amiga Emily pero muchas veces se nos hace dificil como docentes ya que en las aldeas todavia no ha llegado la suficiente tecnologia para poder interactuar con nuestros alumnos
EliminarComparto su opinión Kenner, la exclusión de algunos grupos al acceso de las Tecnologías de Información y Comunicación se constituyen en una limitante. Realmente el reto en las áreas rurales es aún mas fuerte, pues la prioridad es en muchos casos, es lograr tener un edificio en buenas condiciones. Sin embargo si estos grupos quedan excluidos, sus oportunidades laborales se verán limitados. (Gricelda Lorenzo)
EliminarInteresante el plateamiento delDr. Siemens, en simplificar la educacion y el aprendizaje, lo que se pretende con el conectivismo es mejorar la educación y a en los estudiantes provocar un interés, despetando la creatividad y la innovacion en su proceso de enseñanza aprendizaje(Emily Anabella Tzunun Ventura)
ResponderEliminarEl rol que debe preocupar al docente es la planificación con la que impartirá su cátedra debido a que el estudiante es quien lo observa y quien realizara las criticas sobre su desempeño.(Emily Anabella Tzunun Ventura)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl conectivismo ayuda al estudiante a interactuar con la era digital y mejorar los recursos de obtención de conocimientos a través de la tecnología.(Emily Anabella Tzunun Ventura)
ResponderEliminarEs importante estar a la vanguardia de la tecnología ya que se ha vuelto una necesidad no solamente una opción, con esta adquirimos un conjunto de información que nos permite aumentar cada vez más nuestra etapa de conocimiento. Continuamente se adquiere nueva información que deja obsoleta la anterior. Es de suma importancia que desarrollemos destrezas que permitan comprender entre la información importante.
ResponderEliminarAsí es Julissa, prácticamente hoy en día la tecnología ya no es una opción sino una necesidad, si queremos estar preparados para enfrentar los retos que nos plantea la sociedad, debemos prepararnos y constantemente actualizarnos. (Gricelda Lorenzo)
Eliminar1. Es interesante conocer que las 3 teorías que han liderado el aprendizaje durante mucho tiempo son el Conductismo, el cual nos indica que se aprende por medio de respuestas adecuadas ante un estímulo del ambiente que rodea a la persona. También el Cognitivismo, que es en la cual se conceptualizan los procesos del aprendizaje, y en como la información es recibida, reconocida y almacenada. Y también el Constructivismo, que en el que los individuos construyen y se hacen de sus propios conocimientos, con base en información anteriormente recibida.
ResponderEliminar2. Lo que podemos observar es que estas tres teorías importantísimas en el proceso de aprendizaje, se implementaron en una era en la cual la tecnología no tenía nada o poco apogeo dentro de la sociedad, lo cual ha hecho la diferencia en este tiempo, ya que para aplicar cualquier teoría de estas es indispensable ayudar e incentivar al alumno con la tecnología, para hace más significativo el aprendizaje, y que lo apliquen a la realidad.
3. Es interesante ver en como cada una de estas tres teorías, como lo es el Conductismo, Cognitivismo y el Constructivismo; nos ayudan a aprender de diferente manera, ya que en la realidad cada persona tiene diferentes maneras de aprender, y en estas circunstancias en las cuales las Teorías del Aprendizaje entran en acción a la hora de aprender.
4.Una de las teorías de la era moderna es el Conectivismo, que trata de implementar otros recursos, además de un aprendizaje cotidiano, que se de duplicidad de información. Implementar en el aprendizaje recursos tecnológicos, como el Internet, redes sociales, herramientas interactivas, programas especiales, plataformas virtuales, blogs, chats y un sin fin de recursos más, con el fin de estimular una nueva forma de aprendizaje para los alumnos, y la interacción con otros ambientes. Para que el aprendizaje sea más significativo y los conceptos puedan aplicarlos en la realidad.
5. George Siemens, en su conferencia de la Teoría del Conectivismo, indica que en esta era actual, el aprendizaje ya no debe ser el mismo, ya no debe ser igual, y apela a que el aprendizaje sea de creatividad e innovación, para destacar las habilidades que posee cada persona. Aunque esta teoría se enfoca en el aprendizaje a través de recursos tecnológicos, enfatiza en que no solo las redes de comunicación ayudan a un mejor aprendizaje, sino que también la socialización con otros individuos y con otros ambientes, ayudan a una buena educación.
También describe que la educación ya no debe ser igual, que existe la necesidad de innovar, y este es el caso de esta teoría que debe de innovar aplicando recursos tecnológicos para que el aprendizaje no sea de duplicidad, solo entre maestro y alumno, sino integrar otros recursos que ayuden a obtener un buen aprendizaje, como el Internet, redes sociales, y todas las herramientas tecnológicas que ayuden a una buena educación.
(ANA CELIA CABRERA GÁMEZ)
es muy interesante su expresar es cierto hay que entregarnos en la creatividad y en la innovacion pero muchas veces no se nos motiva o no se nos dan capacitaciones para poder emplear dicha innovacion, muchas veces talves no solo sea la tecnologia y las redes, sino tambien podemos socializar y realizar experimentos haciendo aportes mutuamente para poder aprender uno de otro
Eliminarimportante la explicación de el Dr. debido a que mas claro no puede ser que el docente debe ser agente de cambio y no solo quedarse con lo que los textos dicen y asi poder participar de la nueva "Teoría del Conectivismo". (Emily Anabella Tzunun Ventura)
ResponderEliminarAl escuchar al autor hablar sobre el tema y leer la información propuesta puedo aportar que el cambio esta aquí, en este momento, ahora, por lo que debemos tener las herramientas y la capacidad de trabajar conjuntamente con nuestros alumnos para crear aprendizajes significativos.
El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos
ResponderEliminarPor todo ello considero que, aunque no se pueden obviar las aportaciones que en su día hicieron anteriores teorías del aprendizaje, el conectivismo nos ha abierto un nuevo camino que actualmente estamos recorriendo hacia la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la sociedad del conocimiento.
ResponderEliminarEn la actualidad, el conectivismo se ubica como un ejemplo que, aunque aún incompleto, representa un reflejo de la sociedad del conocimiento actual.
ResponderEliminar1.- La teoría del conectivismo es desde mi punto de vista se debe aplicar en las aulas, mas en un país en desarrollo como el nuestro en donde la globalización nos a dejado como un país consumista y no un país que produzca. Debido al modelo educacional de duplicidad, en el que se nos ha educado como estudiantes - docentes estamos acostumbrados a aprender y enseñar no somos creativos no tenemos la capacidad de imaginar e investigar simplemente duplicamos lo aprendido, no somos capaces de comprender y afrontar los cambios. Estos cambios que actualmente con la llegada de la tecnología son mas veloces que nunca y si nos damos cuenta el modelo con el que trabajamos actualmente no esta acorde a la época en que vivimos, debemos ser mas dinámicos.
ResponderEliminar2.- Se deberían proponer actividades que fomenten la creatividad y creación de nuevos elementos o mejorar los existentes, si vemos en lugares donde se vive con menos recursos las personas buscan la manera de reutilizar los elementos reciclables y optimizar el uso de los no renovables.
3.- lo interesante de la época en que vivimos es que las comunicaciones son mas rápidas e incluso instantáneas lo que facilita el hecho de poder compartir nuevos descubrimientos y aprender de los demás y hacer del conocimiento algo mas global.
4.- las aulas deberían pertenecer a los alumnos es una pena que en pleno siglo XXI, el maestro siga imponiéndose en su cátedra y no permita que los alumnos den su punto de vista y puedan aportare incluso porque no debatir con el profesor. No quiere decir que el profesor no sepa el tema es que le de la oportunidad a sus alumnos de poder investigar y tener la necesidad de aprender para poder tomar su propias opiniones y tomas sus decisiones de acuerdo a estas opiniones.
5.- El único problema de todo este torrente de información que se encuentra en la red es que no es 100% confiable, muchas veces el tipo de información que se encuentra solo crea problemas al no estar de ninguna manera sustentada.
6.- Para poder implementar este tipo de modelo se debe tener en cuenta poder asignar a los alumnos tutores que permitan guiarlos de manera eficaz, donde se les inculque la creatividad y la búsqueda de incrementar el conocimiento por si mismo sin verse el alumno obligado a hacerlo o tomarlo como una carga. ( Helen Sáenz)
En esta era digital, es importante la actualización constante, ya que la ciencia y la tecnología tienen cambios constantemente lo cual como alumnos y docentes hay que estar a la vanguardia del aprendizaje de esta nueva era, para poder enfrentar los retos presentes y futuro.
ResponderEliminarSegún el Dr, George Siemens, el aprendizaje ya no es una actividad individualista, el conocimiento se distribuye a través de las redes, en nuestra sociedad digital, ya que interactuamos y aprendemos por medio de las conexiones y las conectividades dentro de las redes.
Es importante tener una participación activa dentro del aprendizaje, enseñar a los alumnos a que sean participes de su aprendizaje, enseñarles a enfrentar los nuevos retos, a ser creativos, dinámicos para poder formar una sociedad de aprendizaje digital, donde hay que prepararse para poder enfrentar esta era tecnológica.
La tecnología ha venido hacer grandes cambios en la vida del ser humano, facilitando la vida en varios aspectos y áreas dentro de la sociedad, aportando facilidades en el aprendizaje como lo es; el internet, se ha convertido en una herramienta importante en el aprendizaje, ya que a través de esta facilita el aprendizaje a distancia, tutorías virtuales que facilitan el aprendizaje y actualización constante con la era digital.
Interesante su comentario Xiomy Reyes, respecto a que el aprendizaje ya no es una actividad individualista, por tal razón el reto es adaptarse a trabajar en equipo, pues tal como Usted comenta, se aprende mejor y es parte de los cambios que nos plantea ésta Teoría. (Gricelda Lorenzo)
Eliminar.El conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. es importante como Siemens enfoca el conectivismo por que estamos en una era en la que debemos estar conectados a traves de la tecnologia la cual nos podemos dar cuenta por este medio que lo estamos haciendo con un blog, tambien la plataforma que utilizamos para poder subir y realizar tareas y poder interactuar en equipos e individualmente, como diria siemens la inteligencia no esta en la mente sino en manipular y poder explotarlo. pero no todo en esta era digital es de lo mejor sino tambien se utiliza la tecnologia para hacer el mal, asi como hay juegos digitales que podemos utilizar para aprender, tambien hay juegos destructores y asi se tienen ventajas y desventajas en todo esto. culmino con lo que dice la presentadora lo que hoy es una medicina para curar una enfermedad en cierto tiempo ya no nos servira para nada porque vamos descubriendo miles de cosas e innovando
ResponderEliminarComo se pudo apreciar en el Video el Conectivismo es un tipo de enseñanza, que se debe de implementar en la actualidad, ya que es dinamica, y se auxilia de la tegnologia y que mas si se pueden utilizar las redes, y como es de conocimeinto de todos las redes son la tendencia del momento y se pueden aprovechar para enseñar y aprender
ResponderEliminar1. Según el doctor Siemens se deben de promover actividades donde el alumno o aprendiz debe de poner en practica su creatividad, y debe de ser capaz de crear y utilizar su imaginación utilizando los por=cos recursos que se tengan.
ResponderEliminar2. tambien el doctor siemens hace referencia que cada persona es un mundo y que no todos aprenden de la misma manera, pero que si todos somos capaces de aprender, solo que unos mas rapidos que otros.
3. El doctor hablar sobre el tema y leer la información propuesta puedo aportar que el cambio esta aquí, en este momento, ahora, por lo que debemos tener las herramientas y la capacidad de trabajar conjuntamente con nuestros alumnos para crear aprendizajes significativos.
4. Desde el punto de vista del conectivista el individuo genera su conocimiento a través de la creatividad y como este puede evidenciar un modelo de aprendizaje basado en la innovación.
5. Estas teorias son instrumentos existentes para lograr una mejor educación y preparación del estudiante; cabe mencionar también que en esta era tecnológica el estudiante crea su propio conocimiento, a travez de la creatividad al utilizar sus propias experiencias.
muy cierto compañero sabemos que todos somos inteligentes y que aprendemos de diferente manera como lo son los diferentes aprendizajes, y como tambien sabemos que todos somos creativos y que podemos ir innovando diferentes cosas para poder tener un mejor conocimiento y poder aprender en conjunto
EliminarIrene Matias Castro: Es importante conocer la teoria del conectivismo, para poder estar capacitados como docentes y educadores y de esa manera poder fortalecer las capacidades y habilidades de los alumnos, de manera que puedan ser autosuficientes,, responsables y sobre todo desarrolladores de su propio futuro.
ResponderEliminarIrene Matias Castro: La teoria del conectivismo pretende potencializar las habilidades y capacidades de los alumnos, de manera que se desarrolle su intelecto, imaginacion y creatividad. El objetivo primodial es que los alumnos sean capaces de aprender de una manera positiva, armoniosa y sobre todo innovadora.
ResponderEliminarIrene Matias Castro: Concuerdo con el compañero Carlos, ya que las teorias son instrumentos que podemos utilizar para brindar una mejor educacion y que los alumnos se preparen de una mejor forma, conociendo ampliamente los modelos de educacion y de que manera es factible educar, segun la personalidad de cada alumno.
ResponderEliminarIrene Matias Castro: Concuerdo con la compañera Hellen, ya que es muy importante que los educadores sean personas preparadas y capaces de guiar y crear actividades efectivas para que los alumnos aprendan cosas nuevas y de calidad, que le seran utiles en su vida diara, ya se en sus actividades personales y profesionales.
ResponderEliminarSin duda alguna, las diferentes teorías que en su momento han guiado el sistema educativo y, que en algunos casos se siguen utilizando, en su momento han sido relevantes en el proceso de aprendizaje, sin embargo estamos en una sociedad dinámica, cada día surgen nuevos retos y cambios, ante los cuales el individuo debe estar preparado para enfrentarse y no quedarse relegado de los procesos de desarrollo.
ResponderEliminarLa Teoría de la Conectividad, tal como lo plantea Siemens, nos reta a salir de un sistema de duplicación, en donde el docente es el principal actor del proceso educativo. La teoría en mención conlleva preparar a los alumnos para enfrentarse a los retos del mañana. Lo indicado significa que, si queremos ser competentes y poder acceder a las oportunidades laborales, debemos estar preparados.
Otro aspecto relevantes que plantea Siemens, es que el problema educativo no se resuelve entregando computadoras, deben considerarse diferentes factores que permitan utilizar adecuadamente las herramientas que nos plantea la Teoría de la Conectividad.
Finalmente comparto que ésta Teoría conlleva a su vez un cambio en el rol del docente, pues la creatividad debe iniciar con él mismo, al promover actividades enfocadas a promover la creatividad del alumno. (Gricelda Lorenzo)
En teoría el conectivismo es un método que para Guatemala es muy adecuado, teniendo en cuenta la pobre y débil estructura pedagogía del país, lastimosamente el sistema esta echo para que nosotros como educadores no innovemos, sino al contrario únicamente tomemos técnicas ya obsoletas para poder educar a las futuras generaciones que están en búsqueda de algo nuevo que les pueda ayudar, en un mundo que constantemente se encuentra en evolución, la actualización de nuestros conocimientos y de nuestras capacidades debe de ser continua para poder cubrir la necesidad de calidad educativa que se requiere.
ResponderEliminar1.- Como percepción general la teoría del conectivismo pretende potencializar las habilidades y capacidades de los alumnos, de manera que se desarrolle su intelecto, imaginación y creatividad. La persecución principal resulta en que pueda darse al alumno la opción de prender de una forma dinámica con técnicas innovadoras y que estén a la vanguardia de las nuevas tecnología.
2.- El doctor siemens hace referencia a que todos son capaces de aprender, pero debe de entenderse que no todos aprenden dela misma manera y por ende hay que saber adaptar la técnica para cada situación.
3.- Lastimosamente en pleno siglo XXI la represión que existe en algunas aula, donde el maestro se apodera de toda la atención y no permite participar a los alumnos, es un retroceso en todo lo conlleva a mejorar la educación. Esto claro no implica que el maestro deje de hacer su labor, únicamente debe tenerse un mejor equilibrio entre la parte que le toca a este y la que debe de desarrollar el alumno.
4.- La importancia de conocer estos tres temas: el Conductismo, Cognitivismo y el Constructivismo, radica en que nos ayudan a entender que todos aprenden de diferente manera, ya que en la realidad cada persona tiene diferentes capacidades, y en estas circunstancias en las cuales las Teorías del Aprendizaje entran en acción a la hora de aprender.
5.- Por ultimo no solo el docente debe de estar a la vanguardia de la tecnología sino también el alumno, puesto que ¿de que servirá tener las herramientas adecuadas por parte del docente si el alumno no es capaz de aprovecharlas?
1)En el proceso de aprendizaje es muy importante poner en función la creatividad de los estudiantes y las teorías del aprendizaje son herramientas muy importantes y estructuradas que nos ayudan a ser que los temas sean más atractivas y enriquecedoras.
ResponderEliminar2)El Doctor Siemens menciona que cada uno como personas contamos con una base de datos y que la información que almacenamos y que las comparamos con las actividades que ralizamos a diario.
3)El avance de la tecnología va en aumento logrando ser una gran herramienta para el proceso de aprendizaje, brindando a los estudiantes información importante en menor tiempo posible e interactuando con ella.
4)Como docentes es muy importante crear estrategias para fortalecer la educación de los estudiantes logrando la participación de todo el grupo y yano como suele ser en la mayor parte de las aulas donde solo un cierto porcentaje de estudiantes participan y no se logra la participación de todo el grupo.
5)El docente juega un papel muy importante en el proceso de aprendizaje de los alumnos y poner a funcionar las capacidades cognitivas de cada uno de ellos.
Felicitaciones a todos los maestrantes del curso Teorías del Aprendizaje UMG QUICHE por los comentarios y opiniones enriquecedoras en el Blog Conectivista. Un saludo especial.
ResponderEliminarAtte. Nancy Martínez
Docente unversitaria
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
EL CONECTIVISMO, UNA TEORÍA DE LA ERA DIGITAL.
ResponderEliminarActualmente, se ha innovado en avances tecnológicos que han permitido una mejora en la educación. Sin embargo, es necesario que haya un facilitador que oriente y utilice correctamente este tipo de herramientas. Al implementarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje, los estudiantes estarán conectados y motivador por realizar actividades que tengan que utilizar este tipo de herramientas.
Facilita la enseñanza, haciéndolo de forma eficiente y eficaz el proceso.
EL CONECTIVISMO, UNA TEORÍA DE LA ERA DIGITAL.
ResponderEliminarActualmente, se ha innovado en avances tecnológicos que han permitido una mejora en la educación. Sin embargo, es necesario que haya un facilitador que oriente y utilice correctamente este tipo de herramientas. Al implementarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje, los estudiantes estarán conectados y motivador por realizar actividades que tengan que utilizar este tipo de herramientas.
Facilita la enseñanza, haciéndolo de forma eficiente y eficaz el proceso.
Att: Karin Nathalí Argueta
Cada docente sabe la importancia que tiene el proceso de aprendizaje para los estudiantes, por ello debemos siempre estar en constante innovación para que no sea tedioso el mismo. Cada ser humano es un disco duro porque guarda diferentes datos que al paso de la vida, va exponiendo la información almacenada realizando actividades enriquecedoras para el participante, viendo que actualmente tenemos un sistema decadente para poder dar una educación de calidad, es donde surgen interrogantes una de las cuales es ¿Por qué exigir aumento de salario, será así la exigencia en generar estudiantes de calidad? sabemos la respuesta es negativa a dicho cuestionamiento.
ResponderEliminarCada docente sabe la importancia que tiene el proceso de aprendizaje para los estudiantes, por ello debemos siempre estar en constante innovación para que no sea tedioso el mismo. Cada ser humano es un disco duro porque guarda diferentes datos que al paso de la vida, va exponiendo la información almacenada realizando actividades enriquecedoras para el participante, viendo que actualmente tenemos un sistema decadente para poder dar una educación de calidad, es donde surgen interrogantes una de las cuales es ¿Por qué exigir aumento de salario, será así la exigencia en generar estudiantes de calidad? sabemos la respuesta es negativa a dicho cuestionamiento.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa educación en Guatemala como lo afirma la compañera es un sistema educativo decadente, en el cual cada vez se ve menos mejoría en la innovación de la educación, como seres humanos estamos en constante aprendizaje, es necesario que las actividades del docente sean cada dia más innovadoras pafra llamar más la atención del estudiante y asi propiciar un mejor aprendizaje, basandose en las diferentes teorias del aprendizaje.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRol de docente
ResponderEliminarTema muy complejo su desglose y definición ya que abarca múltiples dimensiones y que tiene efectos importantes en la sociedad, sobre todo la responsabilidad de la dimensión visión que se desconfía. En otro sentido muy básico es brindar educación que consiste en suministrar información y desarrollar explicaciones para que los dicentes estén en condiciones de asimilar los diferentes contenidos educativos.
Es una agente que guía y ofrece un pale mediador a los estudiantes, a través de elementos muy básicos que son, planeamientos, plan , planificación, observación y reflexión y sobre todo esto ser fuente de aprendizaje vicario para sus alumnos, transmitir una serie de valores a sus alumnos y plantear actividades distintas aceptando la contribución de los dicentes sin discriminación alguna estimular aquellos que no participan buscar que se relaciones con unos a los otros a si lograr ser buenos ejemplos del presente y un futuro mejor.
Instrumentos y criterios de evaluación.
Es un conjunto de procesos donde se obtiene respuestas positivas y negativas de cada dicente ya que la evaluación tiene diferentes funciones los instrumentos es como una mira a los criterios de evaluación y a los objetivos de una unidad un ejemplo, la revisión y análisis de los trabajos de los dicentes esto permite a comprobar los materiales que ha ido produciendo los dicentes, sobre todo esto cada docente recogerá información sobre el aprendizaje de los dicentes.
Principios.
Es un conjunto de valores, creencias, normas, que orienta y regulan la vida de la organización y hacen realidad de una cultura; los principios consiste en normas generales, universalmente extendida a cualquier comunidad, cultura y como ser no caer en la mentira, respetar y amar al prójimo, respetar la vida no ejercer violencia con nada ni nadie darle la mano a quien más lo necesita.
En pocas palabras es una norma absoluta, recta, inmutable y universal que regula la conducta.
Rol de estudiante.
Unas palabras claves analíticas, reflexivas y críticas. El estudiante siendo motivo y guiado por el docente, es una gente que cree en el proceso de aprendizaje en el aula y fuera del aula, así mismo el estudiante o sujeto de la educación es el centro del proceso formativo y la razón de ser instituciones educativas.
Pensamiento para reflexionar “El secreto de ir adelante es empezar “, todos los factores que le brinda la vida y la sociedad viendo en ellos la oportunidad para ser mejor y superarse constantemente.
Rol de docente
ResponderEliminarTema muy complejo su desglose y definición ya que abarca múltiples dimensiones y que tiene efectos importantes en la sociedad, sobre todo la responsabilidad de la dimensión visión que se desconfía. En otro sentido muy básico es brindar educación que consiste en suministrar información y desarrollar explicaciones para que los dicentes estén en condiciones de asimilar los diferentes contenidos educativos.
Es una agente que guía y ofrece un pale mediador a los estudiantes, a través de elementos muy básicos que son, planeamientos, plan , planificación, observación y reflexión y sobre todo esto ser fuente de aprendizaje vicario para sus alumnos, transmitir una serie de valores a sus alumnos y plantear actividades distintas aceptando la contribución de los dicentes sin discriminación alguna estimular aquellos que no participan buscar que se relaciones con unos a los otros a si lograr ser buenos ejemplos del presente y un futuro mejor.
Instrumentos y criterios de evaluación.
Es un conjunto de procesos donde se obtiene respuestas positivas y negativas de cada dicente ya que la evaluación tiene diferentes funciones los instrumentos es como una mira a los criterios de evaluación y a los objetivos de una unidad un ejemplo, la revisión y análisis de los trabajos de los dicentes esto permite a comprobar los materiales que ha ido produciendo los dicentes, sobre todo esto cada docente recogerá información sobre el aprendizaje de los dicentes.
Principios.
Es un conjunto de valores, creencias, normas, que orienta y regulan la vida de la organización y hacen realidad de una cultura; los principios consiste en normas generales, universalmente extendida a cualquier comunidad, cultura y como ser no caer en la mentira, respetar y amar al prójimo, respetar la vida no ejercer violencia con nada ni nadie darle la mano a quien más lo necesita.
En pocas palabras es una norma absoluta, recta, inmutable y universal que regula la conducta.
Rol de estudiante.
Unas palabras claves analíticas, reflexivas y críticas. El estudiante siendo motivo y guiado por el docente, es una gente que cree en el proceso de aprendizaje en el aula y fuera del aula, así mismo el estudiante o sujeto de la educación es el centro del proceso formativo y la razón de ser instituciones educativas.
Pensamiento para reflexionar “El secreto de ir adelante es empezar “, todos los factores que le brinda la vida y la sociedad viendo en ellos la oportunidad para ser mejor y superarse constantemente.
Rol del Docente:
EliminarEl Rol del Docente debe ser el de guiar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayudando a construir los nuevos aprendizajes a través de las diferentes metodologías y técnicas que implemente dentro del proceso educativo.
Dentro del Conectivismo el rol del docente también debe ser el de guiar y aportar e incorporar las nuevas herramientas y plataformas digitales que faciliten el aprendizaje de todos los estudiantes.
Es necesario que el docente se encuentre altamente capacitado en las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS), es decir que pueda usar las diferentes plataformas y herramientas digitales que contribuyan al aprendizaje de todos los estudiantes.
Así mismo, el docente debe enseñar a construir a los alumnos sus redes de aprendizaje, incorporando sistemas que faciliten la creación de nuevas conexiones, incentivando de está manera en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes del conocimiento.
Como bien sabemos, los estudiantes de esta era digital se encuentran totalmente inmersos en las diferentes herramientas tecnológicas, y la teoría del conectivismo nos permite como docentes poder enseñarles a utilizar cada red social o herramienta tecnológica de forma positiva y que contribuya a su aprendizaje.
Es necesario que como docentes cada día nos capacitemos sobre las tecnologías de información y comunicación, recordando que nunca debemos dejar de aprender, para poder dar una buena calidad de enseñanza innovadora, participativa, interactiva y formativa para cada uno de los estudiantes.
El conectivismo una teoría de la era digital:
ResponderEliminarEs una teoría promovida por Stephen Downes y George Siemens, esta teoría trata de explicar el aprendizaje desde el punto de vista de la era digital, es decir la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS) en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Así mismo esta teoría se produce a través de las conexiones de redes, utilizando el concepto de redes con nodos y conexiones para definir el aprendizaje dentro de esta era digital.
El proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la teoría conectivista permite que los estudiantes interactúen con las diferentes herramientas y plataformas digitales que logran un aprendizaje más dinámico y participativo, incorporando a la vez las diferentes redes sociales en el proceso educativo y dándole un buen uso a la tecnología.
Por está misma razón es fundamental que como educadores de está era digital conozcamos y apliquemos las nuevas herramientas digitales que nos brinda la tecnología, incorporándolas en el proceso de enseñanza aprendizaje y lograr a la vez que el estudiante adquiera un aprendizaje pertinente y significativo.
Es de está manera como el conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento, respondiendo a las demandas de la educación del siglo XXI.
Comentario de: Yessica Yaneth Hernández Urbina
Rol del Docente:
ResponderEliminarEl Rol del Docente debe ser el de guiar a los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayudando a construir los nuevos aprendizajes a través de las diferentes metodologías y técnicas que implemente dentro del proceso educativo.
Dentro del Conectivismo el rol del docente también debe ser el de guiar y aportar e incorporar las nuevas herramientas y plataformas digitales que faciliten el aprendizaje de todos los estudiantes.
Es necesario que el docente se encuentre altamente capacitado en las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS), es decir que pueda usar las diferentes plataformas y herramientas digitales que contribuyan al aprendizaje de todos los estudiantes.
Así mismo, el docente debe enseñar a construir a los alumnos sus redes de aprendizaje, incorporando sistemas que faciliten la creación de nuevas conexiones, incentivando de está manera en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes del conocimiento.
Como bien sabemos, los estudiantes de esta era digital se encuentran totalmente inmersos en las diferentes herramientas tecnológicas, y la teoría del conectivismo nos permite como docentes poder enseñarles a utilizar cada red social o herramienta tecnológica de forma positiva y que contribuya a su aprendizaje.
Es necesario que como docentes cada día nos capacitemos sobre las tecnologías de información y comunicación, recordando que nunca debemos dejar de aprender, para poder dar una buena calidad de enseñanza innovadora, participativa, interactiva y formativa para cada uno de los estudiantes.
ROL DEL DOCENTE:
ResponderEliminarEs importante que el rol que desempeñe el docente sea guiado para que los estudiantes realicen las actividades adecuadamente. Los docentes deben planificar las actividades que se realizarán y con ello aquellos medios que se necesitarán para la ejecución, por lo cual es pertinente que el docente conozca dichos medios.
Es necesario que los docentes se actualicen para desempeñar su labor con ayuda de las TIC´s
EL CONECTIVISMO, UNA TEORÍA DE LA ERA DIGITAL.
ResponderEliminarActualmente, se ha innovado en avances tecnológicos que han permitido una mejora en la educación. Sin embargo, es necesario que haya un facilitador que oriente y utilice correctamente este tipo de herramientas. Al implementarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje, los estudiantes estarán conectados y motivador por realizar actividades que tengan que utilizar este tipo de herramientas.
Facilita la enseñanza, haciéndolo de forma eficiente y eficaz el proceso.
INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ResponderEliminarComo bien conocerán, hay varias formas para evaluar a los estudiantes, sin embargo, considerando que las actividades y el proceso de enseñanza ha sido de forma digital, para evaluar a los estudiantes para la verificación de competencias logradas en ellos, se considera pertinente evaluar de forma digital también; sin embargo, que herramienta utilizar o de qué forma evaluar a los estudiantes?
Bueno, en internet hay variedad de herramientas que nos ayudarán como docentes a identificar si se ha conseguido el objetivo en los estudiantes y si los conocimientos que ellos tienen son productivos.
La herramienta que considero de gran ayuda es Kahoot, esa herramienta permite evaluar a los estudiantes de manera grupal o individual;pero lo que más llama la atención es que se desarrolla de forma activa, dinámica e interesante.
Permite que por medio de esta herramienta se tenga una comprensión, haya análisis y exista una buena comunicación entre los demás compañeros.
Y por supuesto, facilita el proceso de evaluación.
EL CONECTIVISMO, UNA TEORÍA DE LA ERA DIGITAL.
ResponderEliminarActualmente, se ha innovado en avances tecnológicos que han permitido una mejora en la educación. Sin embargo, es necesario que haya un facilitador que oriente y utilice correctamente este tipo de herramientas. Al implementarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje, los estudiantes estarán conectados y motivador por realizar actividades que tengan que utilizar este tipo de herramientas.
Facilita la enseñanza, haciéndolo de forma eficiente y eficaz el proceso.
El Conectivismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución.
EliminarRol del Estudiante:
ResponderEliminarEn el conectivismo el rol del estudiante se vuelve más activo, dinámico, interactivo y participativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, generando un pensamiento crítico y reflexivo, que a la vez le permite hacer conexiones con otros par reforzar aún más su aprendizaje.
Como bien sabemos, en pleno siglo XXI los estudiantes se encuentran totalmente inmersos en la tecnología, y en muchas ocasiones saben muchísimo más que el docente, por está misma razón es tarea del docente actualizarse para poder así estar en la misma sintonía de aprendizaje que los estudiantes.
Los estudiantes utilizan el internet para una diversidad de cosas, y es necesario enseñarles a utilizarlo de forma positiva para la realización de diferentes tareas que contribuyan a su aprendizaje y al desarrollo de competencias, tales como construir redes y ambientes personales de aprendizaje.
En el conectivismo, el estudiante aprende a identificar la información, evaluarla y establecer si es verídica y pertinente.
El buen uso que los estudiantes le den a las redes sociales, le ayudarán a aprender a su propio ritmo y así construir su red personal de aprendizaje.
Tema: Rol del estudiante.
EliminarComentario: En la época actual cada uno de los estudiantes están conectados a las redes sociales y es muy importante aprovechar estos medios para conducirles en la adquisición de conocimientos de acuerdo a su realidad ya que cuando no tienen una meta clara se pueden desviar por otros caminos que no son los correctos.
Análisis: tanto los padres de familia como los docentes debemos orientar a los niños y a los jóvenes en su etapa estudiantil en el uso de las redes sociales para que se beneficien desde ya de esta forma de aprender desde un criterio claro y convincente para que sean en el presente y en el futuro los protagonistas del desarrollo educativo y social de su entorno.
Estudiante: Eloísa Dolores Gálvez Pérez.
El día que Albert Einstein temía llegó, la tecnología domina al ser humano!!
EliminarMomento dónde el docente tiene que involucrarse y parar está situación, ayudando al alumno a que se centre en su rol como estudiante y pueda aprovechar los medios de aprendizaje como (la computadora, el internet, e teléfono etc) para el aprendizaje significativo, ya que es una herramienta pedagógica mas no que si se le da buen uso nos ayuda en muchas cosas, y si el alumno comprende que su rol en el establecimiento educativo es estudiar y aprender, Guatemala sería un mejor país.
En la era digital, el estudiante pasa tomar autonomía, busca nuevos contenidos para su formación integral, de esta manera también aporta a al grupo independientemente del cual sea en el que se desarrolla, así como es necesario el trabajo colaborativo y no se puede dejar a un lado el feedback entre los participantes del proceso de aprendizaje. Pero que como tal debe de aprovechar esos recursos, ya sea celular, computadora, tablet, para su bien y no al contrario. De esta manera todos conrtibuimos al desarrollo de nuestro pais. Pues a la larga todos somos integrantes de un grupo determinado, que estamos inmersos en la era digital.
EliminarRELACIÓN DOCENTES-ALUMNOS:
ResponderEliminarHoy en día, la relación entre docentes-alumnos se enfoca en que los estudiantes sean los que construyan sus propios conocimientos guiados por los docentes, y no que estos sean agentes pasivos que sólo reciban la información y la memoricen.
Y en la teoría del conectivismo permite que la relación del docente y estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje sea activa, participativa, dinámica, colaborativa e interactiva logrando con ello ser tutores o guías de sus estudiantes y permitiendo que los estudiantes adquieran con ello un aprendizaje significativo y pertinente.
Las clases ya no deben ser tan metódicas y tradicionales en ninguno de los niveles educativos, y aún podemos visualizar este tipo de aprendizaje hasta en la educación superior, es necesario actualizar los contenidos, las metodologías, hacer uso de aplicaciones de web, plataformas,videoconferencias, redes sociales, entre otras que le permitan a los estudiantes gestionar y facilitar las herramientas necesarias, para que en un contexto amplio de aprendizaje pueda establecer las conexiones posibles de aprendizaje.
Tema: La relación Docentes Alumnos.
EliminarComentario: Es muy importante que en el aula se de una relación de armonía,respeto, amistad, escucha, y sobretodo de confianza entre el docente y los estudiantes porque esto es una forma de hacer del proceso de enseñanza- aprendizaje algo más fructífero y de una gran ventaja ya que el estudiante confiará plenamente en el docente y le será más fácil adquirir sus conocimientos.
Análisis: los estudiantes en el aula cuando llega un docente nuevo lo observan y dependiendo cuál es su actitud frente al grupo, así se habrán de comportar y crearán un ambiente favorables o también se puede dar lo contrario.
Estudiante: Eloísa Dolores Gálvez Pérez.
Hoy en siglo XXl todo es diferente a nuestros ancestros, vivimos en un mundo donde la tecnología nos gobierna, es ahí donde tiene que involucrarse y hacer que las clases de hoy en día sean novedosas y no tradicionales, brindarle al alumno un ambiente social adecuado y tener una relación de docente, amigo y alumno. Crear un vínculo agradable, el cuál le servirá de mucha ayuda para su aprendizaje activo.
EliminarLa relación Docentes Alumnos
ResponderEliminarLa empatia que el docente debe de sentir por sus alumnos es un dato importante a considerar, ya que por medio de ello podemos lograr una estabilidad, emocional, intelectual y cognitiva con el alumnos, cada día son más los docentes que se preocupan por los problemas y emociones de sus estudiantes, a traves de ello se logra una mejor relación y comunicación, pues se demuestra que interesa el bienestar de todo el alumnado.
Las teoría conectivista: de acuerdo a Ivan Pavlov relaciono a estimulo - respuesta, que consiste en aparentar un estímulo natural con otra respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para genera una respuesta que no se da naturalmente por lo tanto la teoría conectivismo es tratar de conducir al estudiante hacia lo que debe de tener que hacer de manera que aprovecha su aprendizaje de la mejor manera posible. Asimismo enfocarlo en aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, temor, incrementos de ritmos cardiaco de la cual se desenvuelve mejor.
ResponderEliminarLa teoría conductista en ello se encuentra la E_R segtun esta teoría las personas aprenden por asociaciones de cosas agradables o significativas con otras cosas que inicialmente no son agradables o significativas pero que llegan a ser a través del condicionamiento.
ResponderEliminarEsta teoría conductista también se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales, a través de un proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a animales y a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estimo que antes no tenga ningún efecto. El estímulo llega a producir o generar la repuesta en forma automática.-
Teorías de Aprendizaje
ResponderEliminarPiaget observo cambios cualitativos de los procesos de aprendizaje Estructuras Cognitivas Organización Adaptación ajustar las estructuras mentales al ambiente Asimilación Acomodación Vogoky El conocimiento solo se construye con la interacción con otros Funciones mentales inferiores se El lenguaje es la herramienta más importante para lograr el conocimiento. Ausbel propone el conocimiento de aprendizaje significativo Bruner adamiaje apoyo temporal de los adultos hasta que el niño sea capaz de lograrla sin ayuda Bandura aprenden a través de observación, imitación y el ejemplo de los demás Centrándose en la memoria y la motivación Bloom autor de una taxonomía desde el recuerdo hasta la evaluación
Estudia como es capaz de pensar y aprender el ser humano Como interpreta procesa y almacena y comprende la mete human El aprendizaje es la adquisición y categorización de nueva información y se adquiere por medio de los sentidos creando nuevos conocimiento o modificando lo ya existentes.
El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al conocimiento que aún no pudo ser demostrado. Aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir una destreza o asimilar ciertos conocimientos.
EliminarTema: Interacción entre estudiantes.
EliminarComentario: la interacción entre los estudiantes es muy importante porque les permite socializar con otros compañeros y adquirir nuevos conocimientos. Por ejemplo, en los trabajos grupales ellos y ellas se siente bien compartiendo, socializando y aprendiendo más entre todos.
Análisis: La interacción entre los estudiantes es una forma muy bonita que se debe propiciar en el aula y a la vez aprovechar la tecnología o conectividad para que el aprendizaje sea más efectivo y dinámico.
Estudiante: Eloísa Dolores Gálvez Pérez.
La interacción entre estudiantes hoy en día es un tema de mucha importancia ya que en el siglo XXl los jóvenes ya no se quieren relacionar con la sociedad (compañeros, amigos, familia) por estar bajo el rigor de la redes sociales, y sin la interacción entre los estudiantes es mas significativa que por medio de ellas conocemos las culturas, su tradición, la ideología ya que es de vital importancia para una adecuada interacción entre los estudiantes.
EliminarTeorías del Constructivismo
ResponderEliminarSegún Jean Piaget ,Levy Ostrosky, David Ausubel,
Se construye el aprendizaje en base a los aspectos cognitivos individuales, afectivos, experiencias, relaciones sociales, medio ambiente donde interactuamos con profesores, compañeros y con el esfuerzo personal el estudiante que logra completar sus propias conclusiones y adquiera mediante su propias reflexiones un conocimiento más amplio. Construye el aprendizaje en base a los aspectos cognitivos individuales, afectivos, experiencias, relaciones sociales, medio ambiente donde interactuamos con profesores, compañeros y con el esfuerzo personal el estudiante que logra completar sus propias conclusiones y adquiera mediante su propias reflexiones un conocimiento más amplio.
El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
EliminarEl constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción
EliminarLa Teoría conductual según Ivan Pavlov y Edward Thorndike.
ResponderEliminarEl aprendizaje ocurre cuando logra un cambio en el individuo La imitación es el modelo que genera la repetición Utiliza el estímulo para recompensar a la conducta que se desean inculcar Utiliza el estímulo negativo para extinguir lo que no es conveniente.
Desventaja Los castigos generan humillación y a veces rebeldía. Pero si no se ponen límites a los alumnos, como lograr que observen que el libertinaje tiene consecuencia tristes
Una teoría totalmente aplicable porque los jóvenes aprenden en base a la imitación de sus compañeros.
De manera que el Cognocitivismo según Piaget, Ausubel, Bruner, Bandura, Bloom
Uno de las ventajas, Proceso de aprendizaje requiere de tiempo y maduración
Desventajas si tienes un maestro no muy bueno aprendes poco o nada
Conectivismo: Conocer en base a competencias o habilidades Unidad de conocimiento que alguien puede dominar, cubriendo una necesidad específica. Aprender implica lenguaje, memoria, de capacidades intelectuales previas El cerebro recuerda aquello que necesita Nuestras herramientas coincidan con la de nuestros alumnos Conectar las diferentes fuentes de información. La Conexión e información útil Enseñar a aprender Conectivismo Aprender a aprender Buscar la información Seleccionar la información y conectar las diferentes fuentes de información
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl tema ¨TEORÍAS COGNITIVA CONDUCTUAL DEL APRENDIZAJE¨
EliminarCondicionamiento Clásico Pavlov
Son unos de mis temas favoritos!!
Ya que por medio del condicionamiento clásico
*Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias.
*Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias.
*El estímulo provoca o activa la respuesta de manera automática ante cierto estímulo.
Ejemplo:
El timbre del recreo: en los cologios, anuncia la llegada del receso. A fuerza de repetirse, los alumnos le asociarán a las sensaciones de libertad y reposos que experimentan en el recreo.
Condicionamiento operante Thorndike y Skinner
las buenas calificaciones de los niños: son recompensadas con aprobación paterna, en forma de obsequios o celebraciones. Este esfuerzo positivo se asociará al esfuerzo de estudio y fomentará cada vezx mejores la calificación
Pueden ser:
Reforzadores
Positivos
Negativos
Dentro de esta teoría ayuda a organizar todos esos caudales de información, enseña a construir sus propias redes y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y sobre todo guía cuando se quedan atascados; enseñando a comunicarse de manera adecuado y pedir ayuda respetuosamente a expertos.
ResponderEliminarMarvin Neptaly Ramírez Méndez.
ResponderEliminar1. el Constructivismo. Dice que el aprendizaje es un proceso activo en el que los aprendices construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento actual.
2. El rol del estudiante. Este consiste en donde el estudiante construye su propio conocimiento, a la ver debe ser un pensador crítico y reflexivo.
3. El rol del docente. Es en donde el docente promueve el desarrollo de sus alumnos construye el aprendizaje mediante la enseñanza.
4. La relación docente y alumno. El docente solo transmite la información y no interactúa con el estudiante, el docente es el que programa el aprendizaje es decir, hacer llegar a los estudiantes la información.
5. el Cognitivismo. El aprendizaje es un proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir el razonamiento, es procesada y causa una determinación reacción en dicha persona.
6. Después de ver el video relacionado con el tema de las Tics. Es un modelo de aprendizaje. hoy en día es importante saber sobre la tecnología porque nos permite investigar información al instante.
1. El conectivismo, una teoría de la era digital
ResponderEliminarpara un mundo cambiante y evolutivo, es necesario contar con prospectos que puedan responder ante dichas necesidades, así como todo, ha ido evolucionando, el ser humano a sido cambiante y variante, en cada uno de los aspectos de la vida, en cada uno de los fenómenos, eso no deja atrás la parte educacional, columna y fundamento importante para la sociedad, puesto que de ello proviene toda enseñanza, conocimiento y aprendizaje, por ello en la vida global y transcultural, debemos contar con las herramientas que nos permitan poder ser competentes y hacer competentes a nuestros estudiantes, y lo podemos lograr a través de nuevos paradigmas que desaten esas destrezas, esta corriente y paradigma que pueda responder ante dicha necesidad es la teoría conectivista, que involucra el conocimiento de la persona enlazado con la utilización de la tecnología, que promueve la sinapsis de las ideas a través de campos neuroemocionales que acrecientan el ideal de aprender y conocer.
Gely Maritza Gómez García
El conectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital", se trata de explicar el aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios. En nuestro mundo tecnológico y en red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes.
ResponderEliminarEste modelo es una mezcla del cognitivismo y el constructivo, el cual pretende dar a conocer un nuevo aprendizaje para la era digital del siglo XXI.
ResponderEliminarEl aprendizaje se produce por medio de las redes a través de la resolución de casos utilizando las diferentes opiniones, por ultimo utiliza las redes para publicar y compartir sus hallazgos.
Es importante recordar que el aprendizaje es un proceso de creación de conocimiento en este caso con ayuda de las TICS, sin embargo el aprendizaje no tiene sentido si no se aúnan las emociones al proceso ya que esto es lo que lo hace significativo, es por esto que se buscan interfaces llamativas para motivar el proceso.
Las bases de este enfoque son fisiológicas: recoge la posición de fisiólogos y psicólogos en relación a cómo ocurre el aprendizaje en cualquier organismo animal. Según ellos, existen leyes generales de aprendizaje, que puede ser aplicado a cualquier organismo animal, sea cual fuere la especie.
ResponderEliminarRol del docente:
ResponderEliminarEl rol del docente no es solamente propiciar la diciplina y la disertación de la tematica, el docente juega un papel muy importante entre el alumno y el ambiente que se desarrolla actua como mediador, respeta los intereses de los alumnos, acepta la iniciativa de los estudiantes y cambia de metodología y herramientas didacticas si así lo requiere el estudiante y su entorno.
Tema: Rol del Docente.
EliminarConsidero muy importante el rol que juega el docente en la educación, porque es quien fomenta en el estudiante el deseo de superación, y qué importante tener muy presente los avances tecnológicos para transmitir los conocimientos y ayudarles para que sean los protagonistas de su propio aprendizaje desde la novedad, la motivación y el deseo de preparase para ser entes activos en su propio desarrollo integral.
Análisis: Son tantos los desafíos que nos presenta la educación actual y es importante que cada uno de los docentes tomemos en cuenta el deber de formarnos en la tecnología y así fomentar en el aula nuevas estrategias en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Estudiante: Eloísa Dolores Gálvez Pérez.
El rol del docente:
EliminarEs enseñar, en esta era digital su rol es enseñar a utilizar la tecnología, para poder sacar el mayor provecho a las oportunidades de aprendizaje, enseñar como poder organizar la información para que sea eficiente y de qué manera poder comunicarse a través de la tecnología.
Utilizandola para bien.
El conectivismo. La teoria conectivista acuñada por George Siemens en el 2004, es una teoría que surge a raíz de la presencia del internet y de las tic, esta teoria trata de dar a conocer como el ser humano aprende de diversas formas con ayuda de la conectividad. Por medio del conectivismo opta a un aprendizaje generalizado y a su vez personalizado.
ResponderEliminarTema: El conectivismo una teoría de la era digital.
EliminarEl conectivismo es uno de los avances de nuestros tiempos,porque nos permite interactuar con otros estudiantes y esto se hace de forma rápida y eficiente. Todos los conocimientos que nos permite alcanzar la era digital son innumerables y que nos ayuda a alcanzar un aprendizaje efectivo y para la vida.
Analisis: con el conectivismo nos podemos conectar a las fuentes de la tecnología para ir descubriendo mucha riqueza educativa que existe en estos medios modernos para alcanzar nuestros objetivos en el aprendizaje e ir colaborando en mejoramiento educativo de nuestro entorno.
Estudiante: Eloísa Dolores Gálvez Pérez.
CARACTERÍSTICAS:
ResponderEliminarUn modelo de aprendizaje e la tecnología de la era digital
El aprendizaje ha dejado de ser una actividad individual
El ente (organización o individuo) necesitan de un aprendizaje continuo, para lo cual deben mantener "las conexiones"
Entonces hablamos de nodos (áreas, ideas, comunidades) interconectados. flujo de información abierto
"La sabiduría es el fenómeno emergente de una red, donde los nodos son la información y el conocimiento la conexión"
La actualización e innovación (la intención - reto) El conocimiento completo no puede existir en la mente de una sola persona (niveles de evidencia)
Aprendizaje autónomo
Es una teoría del aprendizaje que pretende explicar los cambios producidos en la era del conocimiento por las Tics.
Se basa en que el proceso de aprendizaje no ocurre solo en el individuo, sino que es un proceso de la sociedad y las organizaciones.
Implica en el proceso de aprendizaje no solo valorar el qué aprender y el cómo, sino también el dónde. - El conocimiento se construye compartiendo los conocimientos, y puede estar tanto dentro como fuera de los individuos.
En definitiva considero que es una teoría del aprendizaje que pretende responder a la necesidad de explicar los cambios y nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje de la sociedad del conocimiento.
Es importante conocer las características que identifican a esta teoría, para identificar los beneficios que trae el trabajar con ella.
Tema: Conectivismo una teoría de la era digital:
ResponderEliminarEs llamada así ya que la base fundamental de esta teoría, en nuestra actualidad vivimos en una era social digital que va evolucionando día a día, esta teoría nos proporciona nuevos métodos de aprendizaje para que la enseñanza sea significativa, también gracias a ella, podemos intercambiar información y conocimientos con personas de otros lugares.
HEIDY CARRETO LÓPEZ
Vivimos en un mundo que se actualiza y cambia rápidamente, por ello se hace necesario que esa evolución vaya acompañada de tecnología, que nos rodea y que forma parte de nuestro entorno. La tecnología ha venido a revolucionar el mundo, todos esos avances que hacen que la vida sea menos difícil y, por lo tanto, la forma de aprender y de enseñar también ha sido tocada por los esos avances.
ResponderEliminarEl conectivismo requiere de obtener información externa a nuestro conocimiento primario como estudiantes, entonces, el aprendizaje está conectado por medio de redes de información. Las conexiones nos permiten aprender más y tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles, es requerida para aprender en esta nueva era digital.
DAILY RUÍZ GUZMÁN
TEMA: ROL DEL DOCENTE.
ResponderEliminarEl rol del docente es ser mediador, facilitador, guía para los estudiantes fomentando y facilitando la conexión de los diferentes conocimientos, incentivando la investigación por medio de la red digital, para que los estudiantes tomen el control de su propio aprendizaje. El docente debe planificar diversas actividades, para que el estudiante sea participativo donde incluya a todos.
PRINCIPIOS:
El principio fundamental es la conexión entre las diferentes áreas, tomando en cuenta los puntos de vista de los estudiantes.
Capacidad también de fomentar la conexión para facilitar el aprendizaje para que sea continuo y depende del estudiante cuanto quiere aprender o empaparse de nuevos conocimientos para que el aprendizaje sea significativo.
OBJETIVOS:
El objetivo es alimentar o retroalimentar los conocimientos previos y los nuevos, para que la misma se de es necesario formar grupos de estudiantes para que se relacionen e intercambien información, aportes e ideas. El aprendizaje del estudiante debe ser autónomo, los conocimientos deben de ser actualizados constantemente para que sean reflexivos, críticos los estudiantes.
HEIDY CARRETO LÓPEZ.
Las tres teorías para mi son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizajes ya cada uno tiene su propia esencia que se entrelazan.
EliminarLa tecnología ha venido modernizando la educación en distintas formas, que hoy en día se hace mención que es una necesidad adquirirlo en el proceso educativo, tomando en cuenta los modelos de aprendizajes, el conductivo se fundamenta en la conducta de los estudiantes, el cognitivo nos plantea a la construcción de ideas mentales en el aprendizajes por medio de representaciones simbólicas o concretas, el constructivo se basa en que el estudiantes construya sus propios conocimientos a base de las experiencias contextual entrelazándose con los nuevos.
Como tal la tecnología toma un papel fundamenta ya que por medio de ello podemos construir nuevos conocimientos creando ideas mentales, ya la tecnología no proporciona herramientas que puedan desarrollar conocimientos con facilidad.
EL CONECTIVISMO, UNA TEORÍA DE LA ERA DIGITAL:
ResponderEliminarEL aprendizaje actualmente ha sido impactado por las tecnologías, por lo que la forma de entender el aprendizaje ha cambiado; de una manera rápida se han desarrollado nuevas prácticas entorno al aprendizaje, ahora lo que buscamos es tener la información a la mano en todo momento y lugar.
El colectivismo es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital” El Conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento. Debemos estar actualizados, pues la tecnología evoluciona constantemente, para utilizarla a nuestro favor. Porque a su vez, puede ser un medio de destrucción si no se le da el uso necesario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLas tres teorías para mi son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizajes ya cada uno tiene su propia esencia que se entrelazan.
EliminarLa tecnología ha venido modernizando la educación en distintas formas, que hoy en día se hace mención que es una necesidad adquirirlo en el proceso educativo, tomando en cuenta los modelos de aprendizajes, el conductivo se fundamenta en la conducta de los estudiantes, el cognitivo nos plantea a la construcción de ideas mentales en el aprendizajes por medio de representaciones simbólicas o concretas, el constructivo se basa en que el estudiantes construya sus propios conocimientos a base de las experiencias contextual entrelazándose con los nuevos.
Como tal la tecnología toma un papel fundamenta ya que por medio de ello podemos construir nuevos conocimientos creando ideas mentales, ya la tecnología no proporciona herramientas que puedan desarrollar conocimientos con facilidad.
Eloida Lilibeth Romero Miranda
PRINCIPIOS
ResponderEliminarEn un mundo cambiante, todo parte del individuo, pues su conocimiento personal, es como un red, ya tiene conocimientos y necesita estar en contacto con otros y necesita actualizarse constantemente.
Encontramos algunos principios siendo ellos los siguientes:
El proceso de aprendizaje es de naturaleza cíclica. Los estudiantes se conectan a la red para compartir y encontrar nueva información. Como resultado, transformará sus creencias gracias al aprendizaje y volveré a la red a compartir sus deducciones y buscar nueva información
La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que se conoce actualmente. Saber dónde buscar información es más relevante que conocer la información.
La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.
La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista
La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información que se aprende es visto a través de la lente de una realidad cambiante
Estamos ante una era digital y aunque no nos guste tenemos que sumergirnos en ella, pues es la que esta a nuestro alcance. Y utilizandola adecuadamente nos es de mucho beneficio.
1. El conectivismo, una teoría de la era digital
EliminarComo seres humanos nunca dejamos de aprender, cada día aprendemos nuevas cosas ya sea a través de la experiencia o a través del medio que nos rodea. El conectivismo es una teoría que ha llegado complementar el constructivismo, el cognitivismo y el conductismo. El conectivismo es una teoría que facilita el proceso educativo por medio de su buena utilidad y aplicación en el aula.
4. Objetivos
Responder a las exigencias del siglo XXI, hoy en día la tecnología se ha ido insertando en todas las áreas de la vida del ser humano, por eso es necesario su buena aplicación para que sea de beneficio, especialmente en el proceso educativo.
Aumentar la habilidad de interacción de los estudiantes, que compartan conocimiento con otras personas ya no solo con el docente y compañeros del aula.
5. Rol del estudiante
En el conectivismo el estudiante debe ser una persona con autonomía y confianza en sí mismo, porque el estudiante es el que debe definir su proceso de aprendizaje e iniciará una búsqueda de conocimiento a través de la interacción con las demás personas, el estudiante debe buscar nuevos contenidos aprovechando la facilidad de investigación que ofrece el internet, pero también creará conexiones porque para aprender hay que construir redes.
6. Rol del docente
El docente va tomar un rol de acompañante, porque debe acompañar al estudiante en el proceso de aprendizaje.
El docente es el encargado de enseñar al estudiante sobre la construcción de redes por eso el conectivismo y el constructivismo van de la mano la una con la otra.
Enseñar cuales son las mejores formas de aprender a través de la tecnología.
Tema: El conectivismo.
ResponderEliminarEl conectivismo es una teoría que surge a través de la necesidad de involucrar la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje, debido a su eficacia en la investigación y reproducción de la información actualizada y al alcance de todos. Asimismo la reconoce que el ser humano aprende de diversas formas considerando la conectividad, por tanto los docentes deben hacer uso de herramientas tecnológicas para volver sus clases más amenas y modernas, provocando a su vez que los estudiantes se involucren y encuentren nuevas formas de aprender.
Estudiante: Lisbeth Miranda Granillo
Tema: Rol del estudiante.
ResponderEliminarEl rol del estudiante en el proceso de aprendizaje es determinante ya que el mismo debe contar con ciertas características para lograr su desarrollo intelectual, entre éstas características están la determinación y el interés del estudiante por aprender, ya que por más que el docente cuente con excelentes metodologías de enseñanza si el estudiante no tiene claro su propósito, el proceso se complica y los objetivos se frustran. Es decir que, el estudiante debe comprometerse con su aprendizaje y estar motivado.
Estudiante: Lisbeth Miranda Granillo
Saber acerca de las diferentes teorías del aprendizaje es muy importante porque nos permite poder desarrollar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje a través de diferente estrategias y así facilitar el conocimiento en los estudiantes, hoy en día debemos de estar actualizados con la tecnología porque nos permite ampliar nuestros conocimientos, en los docentes trabajar metodologías adecuadas ampliando aportes a la educación para que el aprendizaje sea integral.
ResponderEliminarEstudiante Ana Mariela Popa
EliminarTema: Interacción entre estudiantes.
ResponderEliminarLa interacción entre estudiantes es de suma importancia en la educación ya que a través de ella aprendemos a relacionarnos, a convivir y promover el compañerismo compartiendo nuestros conocimientos y diversas habilidades personales. Las tareas y actividades de grupo nos ayudan a mejorar como personas y como estudiantes. Asimismo aprendemos sobre la diversidad cultural de Guatemala.
Estudiante: Lisbeth Miranda Granillo
EliminarConsidero el conectivismo como una de mis teorías favoritas para trabajar ya que existe una amplia variedad de recursos a utilizar, sabiendo que hoy día las generaciones están naciendo, creciendo en la era digital y es necesario que eso pueda involucrarse en la educación para que el estudiante no lo vea como una limitante para su desarrollo. El docente se ve confrontado con la tecnología que mal aplicada llega a ser solo una distracción pero si se encamina de forma correcta se pueden generar un aprendizaje significativo y el docente por consecuencia se mantendrá en actualización constante.
ResponderEliminarTema: Interacción entre estudiantes.
ResponderEliminarLa interacción entre estudiantes es de suma importancia en la educación ya que a través de ella aprendemos a relacionarnos, a convivir y promover el compañerismo compartiendo nuestros conocimientos y diversas habilidades personales. Las tareas y actividades de grupo nos ayudan a mejorar como personas y como estudiantes. Asimismo aprendemos sobre la diversidad cultual de Guatemala.
Estudiante: Lisbeth Miranda Granillo
Tema: Rol del docente.
ResponderEliminarEl rol del docente va más allá de transmitir conocimientos, éste debe hacer uso de técnicas, metodologías y teorías del proceso de enseñanza aprendizaje según su contexto y las necesidades de los estudiantes. El docente debe ser imparcial, promover la educación inclusiva y libre de discriminación, motivar e incentivar a los estudiantes. Asimismo debe educar de manera personalizada, es decir, tomar en cuenta que cada estudiante tiene una manera distinta de aprender y, por ende educar según las habilidades y capacidades individuales de cada alumno. Otro aspecto importante en el rol del docente es que éste debe propiciar el análisis y la reflexión en los estudiantes para que no sean simplemente reproductores de la información sino creadores de sus propios conceptos.
Estudiante: Lisbeth Miranda Granillo
El colectivismo es una teoría de aprendizaje, nos brinda información facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje a través de herramientas tecnológicas y las redes sociales donde interactuamos con diferentes personas al mismo tiempo sin importar la distancia. La trasformación del proceso educativo a través de la actualización constante de información, enriquece el conocimiento desarrollando habilidades y destrezas de los estudiantes.
EliminarEstudiante: Flor Díaz
Ya no es analfabeto el que no sabe leer ni escribir, analfabeto es quién no sabe utilizar las herramientas tecnológicas, en la era en que estamos necesitamos educar y facilitar el aprendizaje en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Los estudiantes que manejen los TICS serán los forjadores del futuro,serán los que puedan desenvolverse en el futuro, éstas HERRAMIENTAS tecnológicas ya no son un lujo, sino parte de nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminarEstudiante: Fredy Mendoza Quic