jueves, 29 de agosto de 2013

5. Rol del estudiante



En el artículo "la danza de la pedagogía y la tecnología de la educación a distancias" su autor, Terry Anderson, plantea una la metáfora de la danza para explicar el papel y los cambios de los estudiantes a la luz del Conectivismo. La danza de la metáfora sugiere que la tecnología "establece el ritmo y el momento... y la pedagogía, por su parte, define los movimientos" (Anderson, 2005). Como los cambios y los avances se producen tanto en las teorías como en las tecnología, el estudiante puede ajustar su danza para adaptarse a un nuevo flujo y un nuevo ritmo.

La metáfora plantea entonces que el estudiante ya no tienen que quedarse al margen o bailar en la oscuridad, ahora él puede bailar con cualquier persona, donde quiera, en cualquier momento, junto con pistas de sonido y espectáculos de luz que hacen las veces de recursos educativos abiertos accesibles desde la red. El aprendizaje en esta danza es una es una experiencia de conexión y aplicación de recursos, en lugar de memorizar todo.

¿Qué significa esto para el papel de los estudiantes? Pues que los estudiantes son incitados a aprender juntos, aprender con el otro, mientras mantiene el control sobre su tiempo, su espacio, sus actividades, su identidad. Haciendo uso de herramientas de redes sociales, aprender a su propio ritmo puede ser la clave del éxito. Las herramientas permiten a los estudiantes hacer presencia, comunicarse, colaborar, reflexionar y aprender.

Desde esta metáfora se puede ver un rol más activo del estudiante que se caracteriza por:

  • Hacer parte de un ambiente auténtico (su ambiente), el cual apropia bajo los parámetros de autorregulación, motivación e intereses comunes.
  • Observar y emular prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas.
  • Generar pensamiento crítico y reflexivo, tan importante en la sociedad del conocimiento.
  • Crear comunidades y hacer parte de comunidades de práctica o redes de aprendizaje.
  • Ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje.
  • Tomar decisiones sobre lo que quiere aprender, cómo lo va a aprender y con quien lo va a aprender.
  • Tener el control de su aprendizaje y hacer conexiones con otros para fortalecerlo.
  • Construir redes y ambientes personales de aprendizaje.
  • Evaluar y validar la información para asegurar su pertinencia y credibilidad.

29 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como estudiantes desempeñamos un rol fundamental en el desarrollo de dichas teorías, somos el actor principal, sin dejar atrás a el facilitado quien sera un acompañante fundamental en el proceso, sin embargo cada estudiante debe fomentar la autonomía y auto formarse con el paso de los años, en la actualidad tenemos la ventaja de contar con varias fuentes de información las cuales facilitan el aprendizaje, no solamente fuentes escribas si no virtuales, que median el proceso de enseñanza-aprendizaje.

      Eliminar
  2. El alumno juega un papel muy importante dentro de la educación y el rol que este desempeña dentro de su proceso de aprendizaje es indispensable para su formación, el rol del alumno, es ser una persona, activa, participativa y dinámica durante el proceso, debe interactuar con otros y conocer su medio, de esta forma crear conexiones para fortalecer sus conocimientos y por ande aplicar los recursos que más le beneficien.

    ResponderEliminar
  3. Definitivamente el alumno es uno de los principales actores en la obra de la educación si no hubiesen personas necesitadas del saber esto no tendría ningún sentido.
    Ahora el alumno, tiene un papel individual solamente guiado por el docente, de manera que puede formar grupos de estudio por afinidad, escoger el método de la forma más productiva para el mismo. Esto no alejándolo de tener una responsabilidad de alcanzar un conocimiento y una nota claro, pero se ha hecho del estudio una convivencia más amena.

    ResponderEliminar
  4. En estos nuevos ambientes el rol del estudiante cambia significativamente, pasando de ser un ente pasivo a ser el actor principal, con un rol muy activo e importante, dentro de su propio proceso de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  5. Es importante conocer también el rol del alumno, no solamente el del docente, ya que de esta manera se puede conocer las necesidades que cada uno de los estudiantes manifiesta.
    El estudiante deja de ser solamente receptor, ahora intercambia pensamientos e ideas y comparte por diferentes medios información, tales como las redes sociales, blogs, etc. Ayudan al estudiante a enriquecer sus conocimientos y socializar de una manera en donde tome papel la tecnología

    ResponderEliminar
  6. ¡Felicitaciones por los comentarios! en relación al rol del alumno. Sin duda alguna es el personaje principal. Con la Teoría de la Conectividad se propician el trabajo cooperativo y colaborativo en el cual todos aprenden de todos y a su propio ritmo. Como docente promotora de las Tics, en lo personal he promovido el aprendizaje a través de la redes sociales, varios recursos educativos, manteniendo la seguridad de nuestros grupos de aprendizaje. De esta forma construimos redes y ambientes personales y principalmente tomando en cuenta el ¿¿PARA QUE?? el ¿CÓMO? y el ¿DONDE? recordemos que toda actividad tiene un objetivo siempre pensando en el rol del estudiante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Odalys Elisa Andreina Rosales Zapeta
      No es más que asumir el compromiso consigo mismos en un ejercicio de responsabilidad en el proceso de construcción del propio aprendizaje así mismo tomar en cuenta su capacidad de decisión e intervención con el objetivo de poder convertirse en personas flexibles que puedan adaptarse a las situaciones de cambio continuo que presenta la vida social

      Eliminar
    2. Dionisia Verónica Ramos14 de septiembre de 2018, 13:07

      cada estudiante juega un rol distinto en el salón de clases, y tomarse el tiempo para conocer cual desempeña cada estudiante es muy interesante ya que puede convertirse en una herramienta útil para conocer al todo el grupo.

      Eliminar
  7. El alumno junto al docente son los actores principales en la educación, el rol del alumno es ademas de ser receptor tambien debe aportar sus ideas, ser participativo y colaborativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. El docente debe ser mediador ya que todo alumno tiene conocimientos previos que solo debe fundamentar para crear su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  8. El alumno es un actor principal en el proceso de enseñanza aprendizaje, por ello el docente debe propiciar un ambiente donde el alumno pueda construir su propio aprendizaje con los conocimientos previos.

    ResponderEliminar
  9. Forma parte de un ambiente auténtico (el suyo).
    Observa y estimula prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas.
    Debe desempeñar un papel muy activo puesto que es él el que tiene que valorar sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones sobre qué aprender y cómo.
    Tiene que ser capaz de actualizar constantemente sus conocimientos para lo que necesita ser consciente de los continuos cambios que se producen a su alrededor.
    Genera un pensamiento crítico y reflexivo.
    Evalúa y valora la información para asegurar su veracidad.
    Construye su red personal de aprendizaje.
    Crea y forma parte de redes de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  10. El rol del estudiante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser activo, tiene que valorar sus necesidades de aprendizaje y tomar sus propias decisiones sobre que aprender y cómo. Debe tener la capacidad de actualizarse constantemente debe tener un pensamiento critico y reflexivo, debe evaluar la información que es significativa de la que no vale la pena. Capacidad de formar redes de aprendizaje.

    Marìa Argueta Quiñonez.

    ResponderEliminar
  11. El rol del estudiante de partir de sus conocimientos previos, para poder construir en ellos un aprendizaje eficiente, pero también que para formar generaciones de calidad debe ir encaminada la educación que se le fue enseñada en casa, siendo evaluado de manera cognitiva en el salón de clases.

    ResponderEliminar
  12. Según mi experiencia como docente despertar el interés en el estudiante ayudará para que este investigue a fondo desarrollando su criterio construyendo su aprendizaje y conocimiento a su ritmo, algunos se interesan tanto que forman comunidades en las que aportan su conocimiento y aprenden de otros.

    ResponderEliminar
  13. Maria Isabel Chaj Macario.
    El estudiante se convierte en el responsable de su propio proceso formativo y como tal actúa para dar respuesta a sus necesidades personales, caracterizadas por aspectos individuales, a la vez marca el ritmo de su propio aprendizaje y organiza su tiempo.
    El estudiante ha de ser el centro del proceso y debe responsabilizarse de su propio aprendizaje y asumir un papel activo, apoyandose en las herramientas del area, debe ser critico, indagador, reflexivo, investigador y creativo, para generar su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  14. El Rol del estudiante en su proceso de aprendizaje es: saber trabajar en equipos colaborativos, ser capaz de auto-dirigirse, auto-evaluarse y
    tener habilidades de auto-aprendizaje que le permitan aprender para toda la vida para poder responder problemas de una forma flexible, creativo y responsable.
    El alumno también es responsable de su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  15. Rol del estudiante
    En principio debemos saber que es un estudiante, partiendo de esta premisa, podemos definir como debemos trabajar a través de la Teoría Conectivista el trabajo a emprender para su desarrollo y crecimiento intelectual, pero sobre todo, todas esa destrezas que queremos desarrollar, el estudiante debe ser el actor principal en todos y cada una de las actividades de aprendizaje a emprender, no delimitar sus capacidades e imaginación para poder responder ante dificultades, y de esta manera provocar no solo una sino muchas posibles soluciones que pueda proponer, si deseamos que puedan ampliar su red de conocimiento debemos conectarlo con mas enlaces como lo son los compañeros y compañeras de estudio o su propio contexto, formando así una mayor gama de ideas y sobre todo criticas y soluciones en el proceso, el estudiante debe contar con toda la libertad de utilizar todas las herramientas de su contexto, especialmente lo tecnológico, el uso de celular no debe estar limitado, sino que ser un medio para poder ejercer mejor una educación, ya que encontrará en ello la mejor utilidad, hacer que todas las tareas e investigaciones del tema sea a través de esta tecnología, moldear el ambiente a sus características, a sus necesidades, a su peculiaridad contextual y personal, con ello podemos lograr mejores resultados.
    Gely Maritza Gómez García

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El alumno actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas; por consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un simple espectador ni el de un simple "comprador" de un "producto" vendido por el profesor, sino al contrario, el estudiante actual genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del profesor, aunando y relacionando productivamente el cúmulo de informaciones que posee, encauzando éstas en pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje significativo para su vida y para su entorno social; en otras palabras, es el propio educando quien produce su aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de enseñanza - aprendizaje.

      El docente, en el aula actual, pierde protagonismo, pues ya no es el alumno quien está a su disposición, sino que ahora es él quien está sujeto a los intereses y características de estos nuevos educandos.

      ATT: ESMERALDA OLIBETH MORALES GONZÁLEZ

      Eliminar
    2. EL rol del estudiante hoy día para poder tener éxito necesita desempeñarse, necesariamente y tener un rol activo. Eso quiere decir que tiene que responsabilizarse de su aprendizaje. Para conseguir los resultados que quiere no es suficiente con ir a la escuela o colegio y hacer los ejercicios o tareas que de indique el profesor. Por el contrario, para conseguir éxito tendrá que hacer lo siguiente, establecer horarios, disciplinarse, buscar más información de la que imparte el profesor, dentro del aula tiene que ser empático, flexible, creativo y responsable y saber trabajar en equipos colaborativos, considero que es estudiante que desempeñe bien esto demostrara un buen rol académico.

      att. Yeny de María Ramirez Ovalle

      Eliminar
  16. El rol del estudiante en el conectivismo permite que sea una persona autónoma, auténtica, motivada, que generé pensamiento crítico y reflexivo, permite que sea un ser social, que comparta ideas, opiniones en un entorno de aprendizaje y de conexiones. Debe asumir un papel activo en los círculos de socialización.

    DAILY RUÍZ GUZMÁN.

    ResponderEliminar
  17. Es importante conocer a los estudiantes, porque conociéndolos se implementa estrategias, actividades, utilizar cualquier herramienta para motivarlos, porque es necesario que el estudiante conozca de su rol, para tener a bien la realización de las diferentes actividades de cada área, según su nivel, por lo que es importante conocer primeramente con que y con quien se relaciona para poder llevar a cabo las diferentes acciones y al mismo tiempo desarrollar los conocimientos.

    Att.
    Manuela Nazaria Coj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. El estudiante tiene un papel fundamental en el proceso de aprendizaje, que debe aprender interesarse para construir sus conocimientos, relacionándolo con lo que pretende saber o buscar, una persona capaz de construir conocimientos de forma independiente tomando en cuenta los espacios y momentos en donde se encuentra, participando en actividades que fortalezcan la comunicación, los pensamientos críticos, reflexivos, toma de decisiones asertivas de lo que quiere.
      Eloida Lilibeth Romero Miranda

      Eliminar
  18. Como estudiantes somos los protagonistas y constructores de nuestro proceso de enseñanza aprendizaje, generando pensamientos críticos y reflexivos en la información que adquirimos, hoy en día demos de sumergirnos en el colectivismo para lograr obtener información actualizada observando la confiabilidad de la misma para hacer uso de la información, valorando y evaluando para asegurar su veracidad

    Estudiante: Flor Diaz

    ResponderEliminar
  19. El estudiante ha tomado el papel protagónico en la educación y se dice que es el centro de la educación y del proceso enseñanza-aprendizaje. Tanto para los establecimientos públicos como privados, es la razón de ser. Incluso puede decirse que las diferentes metodologías, técnicas, estrategias, áreas, currículum, etc. cobran sentido por su sola presencia. Lo anterior nos compromete a mejorar nuestra labor docente, pues en la medida en que se sienta el compromiso, se logrará influir positivamente en este actor tan importante. La sociedad en general demanda estudiantes responsables y ciudadanos íntegros. Evaluemos nuestras acciones.

    Leidy Villatoro

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. El conectivismo nos muestra un nuevo camino para el aprendizaje, que es más cómodo, más simple, más globalizado y por tanto se esperan mejores resultados, además de poder administra mejor el tiempo y los ritmos de estudio.
    Estudiante UMG William Hernández

    ResponderEliminar
  22. El rol de estudiante en el conectivismo es muy activo e independiente, en el que él mismo busca los espacios importantes para el, usando las redes sociales para enlazar su comunicación con personas que están interesadas en las mismas actividades que a el le llaman la atención, en el que el crea su propio conocimiento critico. en la actualidad esta manera de aprender es muy efectiva.
    Vívian Nohemí Cabrera Méndez

    ResponderEliminar